jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿COP28 petrolera?: el rol de los 2400 lobistas de combustibles fósiles

Por: Redacción EcoNews
6 diciembre, 2023
activistas climáticos manifestándose contra el cambio climático y por el fin de los combustibles fósiles en la COP28.

Activistas climáticos manifestándose por el fin de los combustibles fósiles en la COP28. (Foto: UNFCCC).

El “paquete de energía” fue lanzado con bombos, platillos y nombres rimbombantes en la COP28. Y es que el doctor Sultan Al Jaber, presidente de esta nueva Cumbre por el Clima, parece empecinado en demostrar que esta será histórica y que los Emiratos Árabes Unidos habrán enmendado el curso de la tan retrasada y anhelada acción climática.

Se comprometieron 2,5 mil millones de dólares para el desarrollo de energías renovables, 1,2 mil millones en reducción de emisiones de metano, más de 50 compañías fósiles se comprometieron a alcanzar cero emisiones y más de 100 países firmaron un compromiso de triplicar la capacidad instalada de energías renovables de aquí a 2030.

Recomendados de Econews

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025

Pero a solo días de cerrar la primera semana de la conferencia, la sombra fósil que persigue a esta COP se siente más que nunca. Y es que solo un día después de los compromisos, se conocieron los dichos de Al Jaber argumentando que “no hay ciencia” que vincule el fossil fuel phase-out con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C.

El presidente de la COP28, el Sultan Al Jaber.
El presidente de la COP28, el Sultan Al Jaber. (Foto: UNFCCC).

He aquí el porqué del inglés. Las traducciones se vuelven complejas, pero el debate -desde hace unos años- se suele quedar entre dos términos: phase-out o phase-down. Parece sutil, pero la diferencia es abismal. El primero significa reducir hasta dejar de usar. El segundo, reducción gradual sin que necesariamente se acabe.

Lo que Al Jaber dice en el fondo es que la acción contra el cambio climático puede ir de la mano con los combustibles fósiles, es decir: reducir las emisiones, pero no eliminar su fuente.

Esto llevó a una conferencia de prensa donde Jim Skea, quien encabeza el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), respaldó los dichos de Al Jaber y lo calificó como un hombre que “entiende la ciencia”, lo que ha iniciado un debate en el propio mundo científico.

Solo hace unos días atrás, el secretario general de Naciones Unidas, Antònio Guterres, había sido mucho más categórico al respecto, hablando precisamente del paquete de energía de la COP: “La ciencia es clara: el límite de 1,5°C sólo es posible si finalmente dejamos de quemar todos los combustibles fósiles. No reducir, no disminuir. Eliminarlos gradualmente, con un calendario claro”.

Tal vez te interese: “Transición energética: mucho más que descarbonizar”

Hablando sobre alcanzar las emisiones netas cero con ministros y presidentes, Antònio Guterres deslizó algunos aspectos claves del debate de esta cumbre: cualquier plan de transición debe “abarcar todas las actividades, en todos los eslabones de las cadenas de valor. La auténtica descarbonización no puede sustituirse por dudosas compensaciones o créditos de carbono, en ningún ámbito de emisiones. Y los planes deben detallar los objetivos para 2025, 2030 y 2035. Y estos planes deben estar en consonancia con las vías basadas en la ciencia para limitar el calentamiento a 1,5°C”.

El tira y afloja fósil en la COP28

Todo este ambiente es reflejo de lo que ocurre también dentro del predio en Expo City Dubai, donde más de 2400 lobistas de combustibles fósiles están registrados como participantes. Aunque fuera de los focos, cámaras y anuncios, representantes de todos los países buscan llegar a acuerdos claves para el futuro del Acuerdo de París.

El “paquete de energía” tiene un símil dentro de las salas de negociación, particularmente en las discusiones sobre el Balance Mundial o Global Stocktake. Es la instancia que el propio Acuerdo de París determina para evaluar los avances y corregir el rumbo. La expectativa para muchos es que de esta negociación aparezca un resultado ambicioso en los dos ámbitos relacionados a energía: promoción de renovables y disminución de fósiles.

Una mujer en la COP28
Las desigualdades de género siguen presentes en la COP28 (Foto: Kiara Worth)

“El cambio climático no es causado por la ausencia de energía renovable, es causado por la quema de combustibles fósiles. Entonces la función de las renovables es proveer la energía para que podamos eliminar los fósiles. Si todo lo que haces es agregar energía renovable, pero mantienes lo fósil, seguimos con emisiones de gases de efecto invernadero y seguimos con el cambio climático, ambas deben ir de la mano”, dice Greg Muttit, investigador del IISD y autor del Informe sobre Brecha de Emisiones.

El último borrador disponible del Balance Mundial ―hasta el cierre de esta edición― no deja contento a nadie y tiene más puntos por resolver que acuerdos logrados. El texto será uno de los grandes resultados de esta cumbre y habla de “una eliminación ordenada y justa de los combustibles fósiles”; de “acelerar los esfuerzos para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles no reducidos”; o de “poner fin inmediatamente a la producción de nuevas centrales de carbón no reducidas”.

“No reducidos” ―o en inglés unabated― se refiere a un complejo e importante debate de esta cumbre. Tal como hay que distinguir entre “reducción” y “dejar de usar”, existe otra categoría en el mundo climático, que se refiere a aquellas emisiones que se pueden someter a tecnologías de “gestión del carbono” y las que no.

Esto es una práctica muy defendida por la misma industria fósil, ya que se refiere al manejo de las emisiones sin un cierre definitivo. Por ejemplo, cuando se habla de “unabated coal”, se refiere a que la acción está dirigida a la reducción de las emisiones del carbón que no se pueden someter a dichas tecnologías. ¿El problema? Son tecnologías caras y poco efectivas. Solo el 0,1% del total de las emisiones anuales del sector se capturan con esta vía. Pero aún así, están en el centro del debate de la COP.

personas en la COP28 pidendo por financiamiento climático
Manifestación en la COP28 pidiendo por financiamiento climático. (Foto: Amira Grotendiek).

“La industria fósil viene diciendo que esta es la manera para enfrentar el cambio climático desde 1990. La razón por la que no ha pasado en 30 años es porque es algo muy caro de realizar, especialmente ahora donde las acciones más efectivas y baratas son las energías renovables. La única razón para hacer esto es para mantener viva a la industria, no para evitar emisiones”, dice Muttit, quien espera que todo el lenguaje de “unabated” no esté en los textos de negociación.

Para el analista de políticas climáticas, y quien sigue de cerca las decisiones del Balance Global, Enrique Maurtua, la esperanza del sector es ese “espaldarazo” político de la COP: “Esa es la señal que busca el sector privado para conseguir las inversiones e incluir estas tecnologías por todos lados, para poder decir que venden petróleo carbono neutral”.

Desde el grupo de países latinoamericanos presentes en la cumbre, aseguran a Comunidad Planeta que el debate se vio todo el año y preocupa cómo el lenguaje puede terminar menoscabando lo que hay que hacer. Y es que si bien existe el uso de la palabra “unabated” en la literatura científica, en el marco de la cumbre se utiliza sin especificar a qué se refiere. Por eso, parte de la discusión también está en establecer condiciones: que todos entiendan lo mismo por el concepto, que se establezca un marco temporal para el desuso de estas tecnologías, que abarque todos los combustibles fósiles y que sea en línea con lo que el IPCC ha dicho, de no permitir nueva infraestructura de combustibles fósiles.

Brasil, cada vez más fósil

La agenda latinoamericana, eso sí, no es una sola: Brasil ganó el premio al “fósil del día” después de anunciar su suscripción a la alianza de países petroleros, y según reportó Pública, la estatal brasileña Petrobras pretende ser una de las últimas en dejar de explorar petróleo.

Y es que hablar de todos los combustibles fósiles complica a varios de la región, que tienen en las rentas del gas un porcentaje del PIB por encima del promedio mundial (Argentina, Bolivia y Trinidad y Tobago). La operación continua de la capacidad de combustibles fósiles existente en América Latina y el Caribe durante su vida útil restante podría generar 6.9 gigatoneladas de CO2 de emisiones, de las cuales el 52% provendría del gas.

Precisamente, uno de los debates energéticos ―donde no hay consenso― es si la acción debería apuntar a sectores y fuentes de las emisiones.

“Tener buenos resultados en Balance Mundial es fundamental para el éxito de la COP30 donde las nuevas NDC [compromisos climáticos] serán presentadas. Entonces no es solo la evaluación hacia atrás, sino también a cómo vamos a llegar al camino que tenemos que llegar y orientar las NDC”, dijo Ana Toni, secretaria nacional de Cambio Climático de Brasil. “El texto actual tiene elementos positivos, pero no refleja la urgencia en la que estamos”, agregó André Correa do Lago, jefe negociador del país.

En paralelo, en la cumbre se discute también en un grupo de trabajo sobre Transición Justa, el que fue creado el año pasado en la COP27 y que se espera que este año entregue ciertos lineamientos para la definición de qué es ―precisamente― una transición justa. Mientras los países desarrollados prefieren limitar la discusión al sector del trabajo, desde el Sur global pretenden llegar a una conceptualización más holística que considere la responsabilidad histórica del Norte global.

*Por Francisco Parra. Este artículo es parte de COMUNIDAD PLANETA, un proyecto periodístico liderado por Periodistas por el Planeta (PxP) en América Latina. Fue producido en el marco de la iniciativa “Comunidad Planeta en la COP28”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoCombustibles fósilesCOP28Transición energética
Post anterior

Financiamiento climático en la COP28: todos lo discuten, pero olvidan las desigualdades

Próximo post

¿Y su fertilidad?: datos alarmantes de la salud del suelo

Contenido Relacionado

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Cambio climático

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

25 marzo, 2025
¿Qué va a ser del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos?
Cambio climático

¿Qué va a ser del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos?

21 marzo, 2025
¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones
Cambio climático

¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones

13 marzo, 2025
Próximo post
un hombre sostiene unas zanahorias cosechadas del suelo

¿Y su fertilidad?: datos alarmantes de la salud del suelo

Comments 2

  1. Pingback: ¿Cómo es la colección de autos eléctricos de Tom Hanks? - Expresion Sonora Noticias
  2. binance "oppna konto says:
    1 mes ago

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad