Biocombustibles: los cambios que propone el gobierno de Milei alarman a las provincias productoras

biocombustibles

Los cambios propuestos por el gobierno para la industria de los biocombustibles podrían tener un impacto negativo en las provincias productoras. (Crédito: @campotechinfo)

El gobierno de Javier Milei presentó un proyecto de ley ómnibus al Congreso que incluye una serie de cambios para la industria de los biocombustibles. Estos cambios han puesto en alerta a las provincias productoras como Córdoba, Santa Fe y Tucumán, que temen que puedan tener un impacto negativo en el sector.

Uno de los cambios más importantes propuestos por el gobierno es la eliminación del corte obligatorio de biocombustibles en las naftas y el gasoil. Actualmente, el corte obligatorio es de 12% para el bioetanol y de 7,5% para el biodiesel.

La eliminación del corte obligatorio supondría una reducción significativa de la demanda de biocombustibles. Esto podría llevar a una disminución de la producción y a la pérdida de empleos en las provincias productoras, como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Otro cambio propuesto por el gobierno es la reducción de los subsidios a la producción de biocombustibles. Estos subsidios representan una importante fuente de ingresos para las empresas productoras.

Esta última medida podría aumentar los costos de producción y hacer que los biocombustibles sean menos competitivos. Esto podría llevar a una disminución de la producción y a la pérdida de empleos.

Además, el gobierno de Milei propone crear un nuevo régimen de regulación para la industria de los biocombustibles que sería más flexible que el actual, lo que podría facilitar la entrada de nuevos actores al mercado.

Sin embargo, las provincias productoras temen que este nuevo régimen pueda ser utilizado para favorecer a las empresas extranjeras. Esto podría llevar a una pérdida de competitividad para las empresas nacionales.

Córdoba: “Los cambios propuestos para los biocombustibles son un atentado contra la producción nacional”

Lo afirmó este lunes el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien agregó: “Son una amenaza para las fuentes de trabajo y el desarrollo económico de las provincias productoras”.

El mandatario provincial advirtió que la eliminación del corte obligatorio “sería un golpe mortal para la industria de los biocombustibles”. “Provocaría una disminución de la demanda de biocombustibles, lo que llevaría a una disminución de la producción y a la pérdida de empleos”, explicó.

Santa Fe: “Hay un lobby petrolero que perjudica directamente a nuestra provincia”

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, lo expresó en diario La Nación esta mañana. “Entendemos que hay un lobby petrolero que perjudica directamente a Santa Fe“.

“En nuestra mirada, tenemos que ir a un esquema similar al de Brasil, donde vienen aumentando el corte de combustibles fósiles. Para que haya más producción de biodiésel debemos fijarlo en un mínimo del 10 % y llevarlo a un 14 % en 2024 y a un 15 % en 2025. El mundo va en este camino y no podemos permitir que Argentina retroceda”, manifestó Puccini en el medio argentino.

¿Qué son los biocombustibles?

Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos producidos a partir de materias primas orgánicas, como plantas o residuos. Se pueden utilizar como sustitutos de los combustibles fósiles en una variedad de aplicaciones, como el transporte, la generación de energía y la calefacción.

Tienen una serie de ventajas sobre los combustibles fósiles. En primer lugar, son renovables, lo que significa que pueden producirse constantemente sin agotar los recursos naturales. En segundo lugar, producen menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que los hace más respetuosos con el medio ambiente.

Tipos de biocombustibles

Existen dos tipos principales de biocombustibles: los de primera generación y los de segunda generación.

El futuro de los biocombustibles

El mercado de los biocombustibles está creciendo rápidamente, y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de encontrar fuentes de energía renovables.

Tienen el potencial de desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía baja en carbono. Sin embargo, es importante que se desarrollen tecnologías para producir biocombustibles de manera sostenible y rentable.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version