jueves, septiembre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Polémico: Estados Unidos hizo la primera prueba al aire libre para desviar los rayos del Sol y combatir el cambio climático

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
Buscan desviar los rayos del sol para combatir el cambio climático

Buscan desviar los rayos del sol para combatir el cambio climático. (Foto: Pixabay)

El cambio climático impacta fuertemente en el mundo y cada vez más personas se interesan en el tema. Los científicos vienen alertando desde hace décadas, pero la ambición de dinero y poder de los grandes capitales, más la ingenuidad, distracción o impotencia de la gente hizo que siguiera avanzando. Soluciones hay y la naturaleza es el camino, sin embargo, algunos especialistas buscan otras más controversiales.

Las soluciones basadas en la naturaleza implican una baja de la rentabilidad para determinadas empresas y esa parece ser una de las causas que incentivan la búsqueda de alternativas para mitigar los efectos del cambio climático que permitan seguir con el dominio del capital concentrado. La nueva idea se trata de desviar los rayos del Sol para combatir el cambio climático, también conocida como geoingeniería solar o gestión de la radiación solar.

La propuesta busca reducir la cantidad de energía solar que llega a la Tierra, con el objetivo de mitigar el calentamiento global.

Una de las técnicas más analizadas se basa en el efecto Twomey que consiste en inyectar grandes cantidades de aerosoles minúsculos en la estratosfera. Estos aerosoles, al interactuar con las nubes, las harían más reflectantes y blancas, lo que aumentaría la cantidad de luz solar que rebota hacia el espacio, reduciendo así el caudal que llega a la superficie terrestre.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Ayer, se realizó en Estados Unidos la primera prueba al aire libre de esta tecnología llamada “Stratospheric Aerosol Injection for Climate Engineering” (SAI).

Cambio climático: la geoingeniería solar presenta graves riesgos

Aunque parezca una solución, esta alternativa no solo no sería eficaz sino que sería problemática. Los riesgos y desafíos de la geoingeniería solar son:

  • Impactos imprevistos: es impredecible. No se sabe con certeza cómo afectaría la alteración de la composición de las nubes al clima, la lluvia, los ecosistemas y la salud humana.
  • Desigualdad entre los países pobres y ricos: los más necesitados podrían ser los más perjudicados por los cambios climáticos inducidos.
  • Falta de transparencia y acuerdo global: no hay marcos legales y éticos globales y claros para regular y supervisar cualquier implementación de la geoingeniería solar.

Aún se necesitan más estudios y debates para comprender mejor sus riesgos, beneficios y eficacia.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEfecto TwomeyEstados UnidosGeoingeniería solarSol
Post anterior

¿Qué es el Virus B que preocupa en Hong Kong?

Próximo post

Nissan reafirma su compromiso con la Diversidad, Equidad e Inclusión

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Nissan lanza 5 medidas para ser más inclusiva

Nissan reafirma su compromiso con la Diversidad, Equidad e Inclusión

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?