sábado, noviembre 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Para el Gobierno de Milei, “no es cambio climático, sino impacto climático”

Por: IG EcoNews
22 mayo, 2024
Para el Gobierno de Milei, “no es cambio climático, sino impacto climático”

Ana Lamas y Daniel Scioli se reunieron con la Red Argentina de Periodismo Científico.

El Gobierno de Milei, en voz de la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, y el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, ha vuelto a desestimar la crisis climática. “La posición del Presidente respecto del cambio climático es que no es cambio climático, sino que es impacto climático,” señaló Lamas durante una reunión con miembros de la Red Argentina de Periodismo Científico.

El Gobierno señaló que cumplirá con los compromisos internacionales que tiene Argentina respecto a la gestión ambiental. Sin embargo, no lo hará por cuidado ambiental sino para evitar el cierre de mercados.

Argentina: declaraciones ambientales del gobierno de Milei

En una reunión con miembros de la Red Argentina de Periodismo Científico, los políticos que representan al ambiente en Argentina dieron declaraciones que contradicen a la ciencia, tales como que la crisis climática actual se trata de variaciones climáticas naturales y no de cambio climático.

En este panorama, vale recordar que el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) afirma que “las actividades humanas, principalmente a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, han causado inequívocamente el calentamiento global”. Respecto a si es cambio climático o no, el mayor organismo que estudia los cambios en el clima mundial indica que “el cambio climático causado por el hombre ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo.”

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Según la subsecretaria de Ambiente de Argentina, el país mantendrá el compromiso con acuerdos internacionales como el Acuerdo de París para evitar sanciones comerciales. Lamas dijo: “Si nosotros no nos ponemos a tiro con (la reducción de emisiones de) los gases de efecto invernadero, se nos cierran muchísimos mercados”.

En cuanto a la deforestación, otro tema que afecta de lleno a la actualidad ambiental en Argentina, Lamas volvió a afirmar que será el mercado internacional el que regule las prácticas en el país. Según la subsecretaria de Ambiente, “el mismo mercado va a llevar a no deforestar”, ya que penaliza la deforestación. Así, el Gobierno espera que cada provincia maneje su ordenamiento territorial de manera independiente, eligiendo deforestar o no hacerlo según le convenga.

bosque deforestado. Día Internacional de los Bosques.
Para el Gobierno de Milei, será el comercio internacional el que regule la deforestación en Argentina. (Foto: Martín Katz/Greenpeace)

Finalmente, Scioli y Lamas hicieron mención de la explotación offshore del mar argentino: “Queremos ser una máquina de facilitar procesos productivos”, dijo Scioli. En cuanto a Lamas, lo dejó muy claro: “Vamos a habilitar todos los proyectos offshore”, haciendo caso omiso de la contaminación acústica, el derrame de petróleo y la alteración de hábitats marinos que puede generar este tipo de explotación.

¿Qué pensás sobre las declaraciones de estos políticos en Argentina?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCambio climático
Post anterior

México: la tragedia que viven los monos aulladores por la ola de calor

Próximo post

McDonald’s borra la sonrisa de su “Cajita Feliz” por esta conmovedora razón

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Próximo post
McDonald's invita a reflexionar acerca de la salud mental eliminando las sonrisas de su Cajita Feliz.

McDonald’s borra la sonrisa de su “Cajita Feliz” por esta conmovedora razón

Lo último de EcoNews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?