viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Qué son los nuevos “ladrillos calientes” que podrían revolucionar la industria y reducir las emisiones de CO2

Por: Victoria Cassettari
16 junio, 2023
Un trabajador maneja una máquina en una fábrica o industria

El cambio climático es el mayor desafío que tenemos que afrontar como humanidad y hay empresas que comienzan a responder favorablemente para mitigar su causa principal: las emisiones de carbono a la atmósfera. Un nuevo invento, “ladrillos calientes”, promete revolucionar las industrias y reducir su impacto ambiental negativo. ¿De qué se trata este sistema?

Hay industrias, como la alimentaria o la del acero, que queman combustibles fósiles —y emiten alrededor de una cuarta parte de las emisiones mundiales— para generar el calor necesario para fabricar sus productos. Hoy, empresas como Rondo Energy y Antora Energy trabajan en sistemas que capturan y almacenan el calor generado por energías limpias en baterías térmicas hechas con ladrillo, según informó Infobae.

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Las baterías térmicas son fáciles de construir y con elementos ampliamente disponibles en el mercado. “Si se quiere llegar a una escala gigantesca, todo el mundo debería estar de acuerdo en que es aburrido y fiable”, comentó John O’Donnell en diálogo con MIT Technology Review, director de Rondo Energy, una empresa estadounidense dedicada a descarbonizar industrias y cuyo objetivo es proporcionar energía y calor a bajo costo y sin emisiones. 

Las energías renovables como la solar o la eólica cuyas emisiones son significativamente menores, no alcanzan a generar el calor que necesitan este tipo de industrias. En este contexto, los materiales capaces de retener el calor son un elemento fundamental para que estos sectores reduzcan su contaminación. Si bien se encuentran en fases piloto, este sistema podría ayudar a que las industrias abandonen por completo los combustibles fósiles.

¿Cómo funciona el sistema de “ladrillos calientes”?

Rondo Energy hizo una prueba piloto en una planta de biocombustibles en California. La electricidad pasa por un elemento calefactor y la transforma en calor. Luego, este calor se irradia por una pila de ladrillos construida especialmente con este propósito. Estos pueden llegar a alcanzar más de 1500 °C.

Un contenedor de acero aísla los ladrillos y los mantiene calientes durante horas o incluso días. Cuando la industria necesita ese calor almacenado, una ventilación hace pasar aire a través de los ladrillos. Este aire puede llegar a más de 1000 °C. 

En el caso de la planta de biocombustibles, utilizó el calor para convertir agua en vapor para el proceso de fermentación que produce el etanol. Cada industria puede ajustar el sistema según las necesidades térmicas de su fábrica.

Como muchos procesos industriales necesitan un calentamiento constante, el sistema de Rondo Energy puede cargarse en 4 horas y controlar la transferencia de calor.

Más diseños en el mercado

Antora Energy es otra empresa de EE. UU. dedicada a la energía térmica de emisiones cero. Diseñó un sistema similar al de los “ladrillos calientes” de Rondo, pero con bloques de carbono que funcionan como calefactor resistivo. Esto significa que generan y almacenan el calor a la vez, lo que reduce costos y complejidad.

La empresa no solo planea suministrar calor a las grandes industrias, sino también generar electricidad. Esto lo haría gracias a un proceso termofotovoltaico, es decir, al convertir el calor que irradian los bloques en electricidad. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Emprendedores
Post anterior

Día Mundial de las Tortugas Marinas: ¿por qué se celebra el 16 de junio de cada año?

Próximo post

Cambio climático: la ONU advierte que el océano podría tragarse países enteros

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Próximo post
Inundaciones: un pueblo inundado

Cambio climático: la ONU advierte que el océano podría tragarse países enteros

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?