viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Por qué el cambio climático creó cucarachas mutantes en España

Por: IG EcoNews
24 junio, 2024
Por qué el cambio climático creó cucarachas mutantes en España

La cucaracha germánica es la más presente en los hogares e industrias.

Los efectos del cambio climático se hacen visibles en numerosos aspectos de la vida en la Tierra. En este caso, se trata del área de plagas. España está siendo afectada por una mutación en las cucarachas germánicas que las hace invencibles a los insecticidas tradicionales.

Se trata de la cucaracha germánica o rubia, la más presente en las industrias y los hogares. Y aunque la invasión de estos insectos no sea actual, sí es cierto que su presencia ha aumentado considerablemente durante los últimos años debido al aumento de las temperaturas.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Las cucarachas que han mutado en España no tienen ninguna característica distintiva mayor. Sin embargo, la clave más importante de su adaptación es que no responden a los insecticidas tradicionales. Esto significa que es más difícil erradicarlas y más probable que aparezcan cada vez más cantidad y en más sitios.

El cambio climático: relación directa con la mutación de cucarachas

El cambio climático es un problema integral que afecta a diversas áreas de la vida en el planeta. Y poco a poco lo vamos corroborando. En el caso de la aparición de estas ‘cucarachas mutantes’, el problema principal se debe a que el aumento de la temperatura global ha provocado alteraciones en su ADN que la hace invencible a los insecticidas actuales.

Mientras más se acelera su ciclo metabólico, más difícil es controlarlas con los métodos tradicionales, lo que genera un problema de salud pública a nivel general.

Otro aspecto relevante es que las estaciones se vuelven más largas debido al cambio climático. Esto implica que las cucarachas tienen más tiempo para reproducirse. Con la primavera y la incipiente llegada del verano a Europa, la plaga de cucarachas mutantes es un problema de agenda pública que deberá ser controlado con urgencia.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEspaña
Post anterior

Día de la Tierra 2024: por qué se celebra

Próximo post

La importancia del oso hormiguero: una especie con características únicas

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
La importancia del oso hormiguero: una especie con características únicas

La importancia del oso hormiguero: una especie con características únicas

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?