miércoles, julio 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Camino a la transición energética: ¿cuál es la situación de los países de Latinoamérica?

Por: EcoNews
13 junio, 2023
Transición energética I energía

Un informe de Global Energy Monitor (GEM), identificó las tendencias regionales de América Latina

La transición energética es una oportunidad única para reducir las emisiones de carbono y limitar el ascenso de la temperatura, producto del cambio climático, a 1.5 °C por encima del nivel preindustrial para el 2030. En el Acuerdo de París, 194 naciones del mundo prometieron disminuir sus emisiones, pero ¿en qué estado se encuentra la transición energética en Latinoamérica?

Un informe de Global Energy Monitor (GEM), identificó las tendencias regionales de América Latina y los proyectos energéticos a seguir durante el 2023. El análisis de Climate Tracker distinguió las tendencias más importantes en el continente.

Recomendados de Econews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025

Argentina

Si bien Argentina tiene recursos de energía renovable, el Estado prefiere invertir en el desarrollo de combustibles fósiles. Es por esto que el país está atrasado en el desarrollo de energía eólica y solar a gran escala en comparación a las otras naciones. Según el informe del GEM, el país cuenta con solo 4,7 GW de capacidad operativa y 2,1 GW de capacidad prospectiva a partir de 2022.

Según un estudio de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), el redireccionamiento de los subsidios estatales a los proyectos de combustibles fósiles podría ser suficiente para financiar una transición energética y que el país pueda ser carbono neutro para el año 2050.

Sin embargo, en vez de elaborar planes de transición energética, el gobierno argentino avanza con planes para nuevos ductos para capitalizar reservas de petróleo y gas de Vaca Muerta: el Oleoducto Sierras Blancas-Allen, el Trasandino, el Vaca Muerta Norte y el Sur.

El Gasoducto Néstor Kirchner es la puesta más ambiciosa del 2023. Para junio del presente año está proyectada la primera fase de 558 kilómetros de Tratayén a Salliqueló. La segunda, de 467 kilómetros de Salliqueló a San Jerónimo, se espera para 2024. 

Brasil

Brasil es el país latinoamericano cuyos proyectos de energía eólica y solar a gran escala están más desarrollados. Tiene una capacidad de 27 GW y espera llegar a 217 GW. El Complexo Eólico Marítimo Ventos do Sul (6,5 GW) y el Parque Solar Berço dos Gerais de (5,7 GW) son de los más grandes del mundo.

Sin embargo, el mercado del gas continúa en expansión. Para el 2023 se proyectan cuatro nuevas terminales de importación de GNL y docenas de nuevas centrales eléctricas a gas. Esto ha sido duramente criticado por los sectores ambientalistas que denuncian un gran el impacto de estas centrales en la calidad del aire, el suministro de agua y el clima. 

Chile

Chile busca depender exclusivamente de electricidad renovable para 2030. El 37% de la capacidad eléctrica del país proviene de parques eólicos y solares a gran escala, el porcentaje más alto en comparación al resto de Latinoamérica. El país está proyectando el parque eólico más grande del continente, el H2 Magallanes con capacidad de 10 GW.

El país está en proceso de descarbonizar su red eléctrica. Para el 2040 se espera haber reconvertido o desmantelado todas las centrales eléctricas de carbón de Chile. En el 2022, la oposición del pueblo chileno logró que se cancelara la creación de la central de gas Los Rulos. 

Colombia

El nuevo gobierno de Gustavo Petro debería cumplir sus promesas electorales de reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Según el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el país no desarrollará minas de carbón a cielo abierto. Por el momento, hay dos grandes proyectos previamente aprobados de BCC (Best Coal Company) cuyo destino es incierto.

Colombia se encuentra detrás de Brasil y Chile en su desarrollo eólico y solar a gran escala. Su capacidad prospectiva es de 37 GW y se espera que el país siga apostando a estas iniciativas.

Sectores ambientalistas, comunidades indígenas y empresas nacionales de gas manifestaron su oposición por la convocatoria de licitación de un proyecto de importación de gas que contempla la creación de una nueva Planta de Regasificación del Pacífico y el Gasoducto Buenaventura-Yumbo de 110 kilómetros. Quienes se oponen aseguran que el proyecto presenta un gran riesgo desde el punto de vista ambiental, además de ser costoso e innecesario.

México

Las políticas partidarias de los combustibles fósiles de la administración de López Obrador han ralentizado el crecimiento de las energías renovables en México. Según Rastreador Global de Plantas de Gas, el país cuenta con 13,3 GW de proyectos de gas previstos. Esto es casi el doble de los proyectos de energía solar y eólica a gran escala combinados (6,7 GW) previstos.

Sin embargo, el país se comprometió durante la COP27 a agregar 40 GW de proyectos de energía solar y eólica nuevos para 2030, por lo que se espera que avance en su transición energética. 

Perú

Perú ocupa el cuarto lugar entre los países de Latinoamérica. La nación cuenta con 10 GW de capacidad prevista de energía eólica y solar a gran escala. 

Además, se espera que en el 2023 el gobierno reactive el proyecto del Gasoducto del Sur Peruano para llevar gas natural al sur de Perú, donde abastecerá a las centrales eléctricas. También se exportaría gas al extranjero.

Panamá

Entre los países de América Central, Panamá lidera la transición energética ya que cuenta con la mayor cantidad de proyectos prospectivos eólicos (1152 MW) y solares (1316 MW) a gran escala.

En diciembre de 2023 la Termoeléctrica Cobre Panamá, la única central eléctrica a carbón del país, se cerrará para convertirse en una central de energías naturales y/o de gas natural. 

Guayna

A partir del descubrimiento en 2015 de campos de petróleo y gas en el bloque Stabroek en alta mar por parte de Exxon, Guayna ha experimentado una rápida transición y podría convertirse en el mayor productor de petróleo per cápita del mundo para 2027. 

La sociedad, sin embargo, ha criticado los proyectos de desarrollo de petróleo y gas en Guayna por el impacto ambiental. Un derrame de petróleo en el mar, por ejemplo, podría afectar a todo el Caribe.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Acuerdo de ParísArgentinaBrasilCambio climáticoChileColombiaLatinoaméricaMéxicoPerúTransición energética
Post anterior

Expedición al mar Argentino: viaje a las zonas amenazadas por la expansión de la industria petrolera

Próximo post

Camino a la COP28: el presidente designado pidió una mayor inversión climática a los países desarrollados

Contenido Relacionado

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”
Energía

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)
Energía

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025
Activistas climáticos holandeses se preparan para una nueva batalla legal contra Shell
Energía

Activistas climáticos holandeses se preparan para una nueva batalla legal contra Shell

13 mayo, 2025
Próximo post
Un cartel de un manifestante que dice "Don't fail us" ("No nos fallen") frente al banner de la COP

Camino a la COP28: el presidente designado pidió una mayor inversión climática a los países desarrollados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad