sábado, noviembre 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Caso Silvina Luna: el costo ambiental de los “plásticos” usados para cosmética

Por: IG EcoNews
29 junio, 2023
silvina luna, actriz

Foto: IG @silvinalunaoficial

Silvina Luna se encuentra internada por complicaciones en su salud derivadas del uso de metacrilato en procedimientos estéticos que llevó a cabo Aníbal Lotocki —condenado, sin sentencia firme—. El uso de polímeros y demás plásticos es usual en este tipo de cirugías, pero ¿cuál es el costo ambiental detrás de la industria millonaria?

Desechos contaminantes, residuos a partir de material descartable, emisiones provenientes de la producción y el transporte, deforestación son algunas de las aristas detrás de la industria de la belleza. Con el aumento de la demanda de este tipo de procedimientos, es necesario evaluar el impacto ambiental que se esconde detrás.

El metacrilato: un plástico en el cuerpo de Silvina Luna

El metacrilato, el material de relleno utilizado en el procedimiento quirúrgico al que se sometió Silvina Luna años atrás, es un polímero. “Es un plástico que se utiliza hace más de 100 años en medicina para cementar las prótesis de las caderas”, explicó el cirujano Guillermo Blugerman (M.N. 65247) en diálogo con NA. 

En pequeñas proporciones, puede ser usado como material de relleno en intervenciones estéticas. Sin embargo, “cuando uno coloca una gran cantidad de metacrilato, el organismo lo identifica como un cuerpo extraño y fabrica alrededor de ese elemento extraño un granuloma, que es una reacción inflamatoria crónica con células inflamatorias”, continuó el cirujano. Este fue el caso de Silvina Luna. 

Recomendados de Econews

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

El impacto de los plásticos y microplásticos en los procedimientos cosméticos

Además del metacrilato, existen otros insumos problemáticos en la industria de la belleza. Los polímeros derivados del petróleo —plásticos y microplásticos— no solo se encuentran en envases y embalajes, sino también en la composición misma de los insumos y productos usados en los procedimientos estéticos. 

Los microplásticos son partículas de tamaño microscópico que son difíciles de filtrar en las plantas de tratamiento de aguas residuales. De esta manera, llegan a los cursos de agua y, posteriormente, los océanos. Al ser micropartículas, terminan siendo consumidas por los animales marinos.

El costo ambiental detrás de la producción de insumos para procedimientos estéticos

Durante la producción de insumos usados para los procedimientos estéticos, la industria usa gran cantidad de agua como componente solvente, según una investigación publicada en PubMed Central. También se usan grandes cantidades de agua para limpiar equipos, tuberías y pisos y también para la refrigeración. 

Además, muchos de estos procesos productivos generan residuos difíciles de tratar. Derivados del petróleo, metales pesados, colorantes, detergentes y demás componentes son altamente contaminantes y deben ser tratados antes de su vertido. Los efluentes líquidos son unos de los mayores problemas ambientales de la industria cosmética.

El boom del colágeno que destruye el Amazonas

En los últimos años, los suplementos dietarios de colágeno, las cremas antiage y cosméticos con colágeno e, incluso, los hilos tensores de colágeno han significado un gran aumento en la demanda del producto.

El colágeno puede ser extraído de peces, cerdos y vacas. A raíz de esto, el Amazonas sufre deforestación para criar grandes cantidades de ganado que luego serán sacrificados para extraer el colágeno de sus organismos. La industria ganadera en Brasil genera el 80% de la pérdida de los bosques del Amazonas, según una investigación de Bloomberg.

Artículos médicos descartables: una gran fuente de basura

Todas las herramientas usadas en los procedimientos estéticos son descartables: guantes, gasas, jeringas. Estos residuos pueden contener sustancias tóxicas y organismos infecciosos, por lo que representan un peligro tanto para el ambiente como para la salud de humanos y animales. Además, cuando los desechos médicos no son descartados adecuadamente, pueden contaminar las aguas subterráneas y el aire.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmazonasIndustria de la bellezaMicroplásticosResiduosSilvina Luna
Post anterior

El desastre nuclear de Fukushima no da tregua: tirarán al mar aguas residuales radiactivas

Próximo post

Ola de calor en México y EE. UU.: ya son más de 100 muertos por temperaturas récord

Contenido Relacionado

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
sol en el cielo, una ola de calor

Ola de calor en México y EE. UU.: ya son más de 100 muertos por temperaturas récord

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?