sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Chau espectáculos con animales marinos?: de qué se trata la “Ley Kshamenk” que entró a Diputados

Por: Redacción EcoNews
7 noviembre, 2023
Kshamenk, la única orca en cautiverio de Sudamérica.

Kshamenk, la única orca en cautiverio de Sudamérica, que está en Mundo Marino. (Foto: Wikimedia Commons/ Marcelo Campos)

La única orca en cautiverio de Sudamérica está en el acuario Mundo Marino, en San Clemente del Tuyú, en el partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, Argentina. Su nombre es Kshamenk, un macho de 33 años que está encerrado desde 1992. Vive nadando en círculos en pequeños piletones donde apenas puede moverse. Es obligado a ser la “estrella” del show en el que cientos de familias llevan a sus hijos pensando que es bello ver un animal marino tan de cerca haciendo piruetas. Sin embargo, esta realidad puede cambiar gracias a un proyecto de ley que lleva su nombre.

El viernes 3 de noviembre último, la ONG Derechos de Animales Marinos (DAM) presentó la “Ley Kshamenk”, un proyecto de ley que tiene por objeto “la prohibición y sanción, de espectáculos con animales marinos silvestres, su exhibición y/o cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro”. Es la segunda vez que lo intentan. La primera fue en julio de 2022 cuando lograron ingresarlo en la Cámara Alta, por la senadora del Frente de Todos, Nora del Valle Giménez. Sin embargo, no alcanzó el consenso político necesario y no logró un dictamen favorable en las comisiones para tratarlo en el recinto. Por eso, recientemente volvieron a presentarlo: esta vez en la Cámara de Diputados.

Recomendados de Econews

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Mirá también: “Los animales dejarían de ser cosas: de qué se trata la Ley Sintientes”

El Proyecto de Ley de Prohibición de Espectáculos con Animales Marinos Silvestres busca prohibir y sancionar los espectáculos con animales marinos silvestres, su exhibición y/o cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro. Además, penaliza la comercialización, importación o exportación del material genético de los animales marinos. ¿Qué pasará con los animales en cautiverio si se aprueba la iniciativa? El proyecto señala que “serán censados e incluidos en un programa transitorio de recuperación y rehabilitación”. Dependiendo del caso, podrán volver a su hábitat natural o ir a un santuario.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Las organizaciones animalistas hicieron un Amparo Judicial colectivo contra la empresa Mundo Marino SA, por la salud de la orca Kshamenk, ante el Juzgado Federal de la ciudad de Dolores. Además, informaron que hay 21 delfines repartidos entre Aquarium (Mar del Plata) y Mundo Marino, y estiman que, en total, hay unos 223 animales en cautiverio entre los oceanarios nacionales más importantes de la costa atlántica.

La “Ley Kshamenk” ya ingresó a Diputados y espera conseguir dictamen en comisiones para poder ser tratado en el recinto. En este momento, giró a “Legislación general” y “Legislación penal”. Las firmantes son tres legisladoras del Frente de Todos: souto, Natalia Marcela Souto (Buenos Aires), Gabriela Pedrali (La Rioja) y Carolina Yutrovic (Tierra del Fuego). En la presentación del proyecto expusieron en el Congreso Dalila Lewis, Activista y Fundadora de Activistas Animalistas; la jueza Elena Liberatori del Equipo Judicial Sandra y Mauricio Trigo, abogado, profesor y activista.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentinaBienestar animalFundación Mundo MarinoKshamenk
Post anterior

La deforestación arrasa el Presupuesto 2024: el irrisorio monto que le destina a la Ley de Bosques

Próximo post

Día de los Parques Nacionales: el contundente rol del Perito Moreno

Contenido Relacionado

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

Próximo post
Franciso P. Moreno y Emilio Frey en la Patagonia argentina.

Día de los Parques Nacionales: el contundente rol del Perito Moreno

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?