viernes, agosto 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

China anunció que no se baja del proyecto de las represas en Santa Cruz

Por: Redacción EcoNews
24 septiembre, 2024
China anunció que no se baja del proyecto de las represas en Santa Cruz

Las represas son un símbolo del vínculo con China. (Créditos: Represas Patagonia)

La empresa China Gezhouba Group Company que trabaja en la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz informó que “no planea dejar el proyecto”, luego de meses de paralización desde que asumió el gobierno de Javier Milei.

La paralización de la obra desde el 18 de diciembre hizo que se perdieran más de 2.500 puestos de trabajo y se transformó en una controversia diplomática con el gigante asiático, ya que es la obra de infraestructura más grande de China en el extranjero. 

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

(Leé también: Siguen los incendios en Córdoba: ¿Y Scioli?)

La empresa china continúa en el proyecto de las represas. 

“China Gezhouba Group Company informa que no planea dejar el proyecto y que continúa, junto a  las empresas integrantes de la UTE, trabajando activamente para concretar la normalización contractual y la reactivación del proyecto”, explicó el consorcio en un comunicado, que fue consignado por el sitio web oficial del gobierno santacruceño. 

Además, expresó que “para lograr este importante objetivo todas las partes miembros de la UTE se encuentran comprometidas con las gestiones y esfuerzos correspondientes, a pesar de las difíciles condiciones que estamos atravesando”.

“Actualmente continúan las gestiones con Energía Argentina S.A para adecuar el contrato con la meta de lograr la firma de una adenda que garantice la sustentabilidad de las obras, que establezca las condiciones económicas – legales adecuadas para que no vuelvan a producirse situaciones de desequilibrio en el contrato”, resaltó

Los problemas en las obras 

La construcción de las represas en el río Santa Cruz comenzó en 2013 bajo el gobierno de Cristina Kirchner y continúo con altos y bajos durante las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Con la llegada de Milei las obras se paralizaron desde el 18 de diciembre y se perdieron más de 2500 puestos de trabajo, lo que trajo también una nueva controversia con China, que dio prioridad a las represas dentro de sus obras de infraestructura fuera de su país. 

Según UTE Represas Patagonia, que integran las empresas Gezhouba (China), y las locales Eling Energía e Hidrocuyo, las obras están paralizadas aguardando a que las autoridades de la estatal ENARSA resuelvan temas contractuales.

La represa Cepernic sufrió una inundación durante la paralización de la obra.

El proyecto de las represas

Las represas Kirchner y Cepernic se encuentran sobre el río Santa Cruz y según la empresa constructora se trata de un “curso de agua de alta potencialidad hidroenergética”.

“Las centrales hidroeléctricas tendrán una potencia instalada de 1310 megavatios lo que representa el 5% del máximo consumo nacional en punta. Permitirá una generación media anual mayor a 5.000 GW / hs”, confirmó en su web Represas Patagonia.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CepernicKirchnerMileiobrasrepresas
Post anterior

¿Por qué los gatos odian las puertas cerradas? La ciencia responde

Próximo post

Entre incendios y sequía: 5 países de Sudamérica que sufren el impacto del cambio climático

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
Incendios en Córdoba: las causas detrás del desastre

Entre incendios y sequía: 5 países de Sudamérica que sufren el impacto del cambio climático

Lo último de EcoNews

Paisaje Protegido Aconquija: un nuevo modelo para habitar y cuidar los territorios

Paisaje Protegido Aconquija: un nuevo modelo para habitar y cuidar los territorios

22 agosto, 2025
El Sur Global debe reivindicar el manto climático en la COP30

El Sur Global debe reivindicar el manto climático en la COP30

22 agosto, 2025
Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

21 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?