¿Por qué el chocolate es una víctima del cambio climático?

chocolate

El cultivo del cacao está afectado por el cambio climático. (Foto: Pexels/JÉSHOOTS).

En Semana Santa, los negocios empiezan a exhibir huevos de chocolate de distintos colores, pero con una característica compartida: sus altos precios. Más allá de la situación económica y los formadores de precios de cada región, hay causa homogeneizadora: la producción del cacao se redujo en el último año por consecuencia del cambio climático y eso elevó su precio en estas Pascuas. ¿Cómo se produce el impacto del clima en el amado chocolate?

La producción mundial de cacao sufrió una caída drástica. El año pasado, una tonelada valía 2 500 dólares, pero actualmente, el precio alcanza los 8 000. El chocolate cuesta tres veces más que en 2023.

Los expertos están de acuerdo: se debe al cambio climático y a la influencia del fenómeno de El Niño.

Los países productores de chocolate son los más vulnerabilizados

Ghana y Costa de Marfil producen casi el 60% del cacao mundial. Debido a los patrones climáticos que perjudicaron los cultivos, el costo de las materias primas aumentó a nivel internacional.

En Pascuas, suelen comerse huevos de chocolate. (Foto: Pexels/George Dolgikh).

Primero los productores soportaron que las intensas lluvias de diciembre dañaran los cultivos que terminaron pudriéndose por la enfermedad de la vaina negra. Luego de las inundaciones, pasaron a no ver llover lo suficiente. El resultado fue una menor producción y la reducción de sus ventas.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cacao se cultiva en países vulnerabilizados y menos preparados para afrontar el cambio climático.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version