martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

De los laboratorios a las calles: el grito de la ciencia por una acción climática colectiva

Por: Redacción EcoNews
11 diciembre, 2023
movilización de científicos con carteles. Uno dice: "La ciencia es clara", en referencia al cambio climático.

Movilización de científicos con carteles. Uno dice: "La ciencia es clara", en referencia al cambio climático. (Foto: Instagram/@scientistrebellion).

Lejos de los laboratorios o la escritura de los papers, un grupo cada vez más numeroso de profesionales de la ciencia de todo el mundo, dejaron de hablarle a las revistas, para hablarle a las personas: instan a todos a participar en una acción climática colectiva porque los líderes mundiales “están fallando”. 

A través de una carta publicada en su sitio web “Scientist Rebellion.org” (Rebelión Científica) le cuentan a las personas que lo mejor es involucrarse en acciones directas no violentas, para afrontar el cambio climático. Además, aunque ya son miles los firmantes, permiten que más científicos firmen el documento y se sumen a su lucha.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

La voz de la ciencia

La carta dice así:

“Somos un grupo grande y diverso de científicos y académicos que le escribimos desde todos los continentes. Primero, estábamos preocupados. Entonces nos alarmamos. Ahora estamos aterrorizados. Los líderes mundiales conocen los peligros de la crisis climática desde hace décadas, pero no están actuando en consecuencia. Todavía es posible cambiar el rumbo, pero te necesitamos”.

Un profesional de la ciencia en una movilización con un cartel que dice "El cambio es ahora".
Un profesional de la ciencia en una movilización con un cartel que dice “El cambio es ahora”. (Foto: Instagram/@scientistrebellion).

“Ninguno de los desastres climáticos que se desarrollaron ante nuestros ojos fue inevitable. En 1992, prácticamente todos los países prometieron evitar “interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático”. 27 conferencias mundiales sobre el clima de la ONU (conocidas como Conferencias de las Partes o COP) después, las emisiones de carbono son un 60% más altas que en 1992. Nuestros líderes políticos nos están fallando catastróficamente”.

“Ningún país está tomando medidas en línea con una trayectoria de 1,5°C, el límite de temperatura al que se aspira en el Acuerdo de París. Algunos de los países más ricos y con mayores emisiones del mundo continúan aprobando nuevos campos de petróleo y gas, subsidiando los combustibles fósiles con billones de dólares cada año y participando en prácticas agrícolas destructivas. Los países ricos, que han contribuido más a la crisis climática, fingen que les quedan décadas para descarbonizarse, mientras que los países pobres soportan la peor parte de los impactos sin una compensación o ayuda adecuada. Quienes exigen justicia y rendición de cuentas son cada vez más perseguidos”.

Tal vez te interese: ““Basta de extractivismo”: activistas se manifestaron en toda la Argentina”

“Continuar por este camino significará un sufrimiento incalculable. Grandes zonas de nuestro planeta se volverán inhabitables, lo que generará cientos de millones de refugiados, hambrunas sin precedentes y graves conflictos políticos”.

“No tenemos que rendirnos ante este futuro. Pero la ventana de oportunidad para asegurar un futuro alternativo y habitable se está cerrando rápidamente. La tarea es enorme: el IPCC señala que “apuntar a un mundo sostenible y resiliente al clima implica cambios fundamentales en el funcionamiento de la sociedad, incluidos cambios en los valores subyacentes, las cosmovisiones, las ideologías, las estructuras sociales, los sistemas políticos y económicos y las relaciones de poder””.

“Estos cambios estructurales profundos pueden mejorar nuestra calidad de vida. Tenemos la perspectiva de entornos menos contaminados, alimentos más saludables y más tiempo para las cosas que importan. Los recursos pueden distribuirse mejor –tanto dentro de los países como a nivel internacional– en lugar de ser acumulados por unos pocos a expensas de muchos”.

“Las soluciones están disponibles. Lo que impide una acción adecuada son los intereses creados y el poder arraigado: instituciones, corporaciones e individuos ricos que se benefician del destructivo status quo. Necesitamos eliminar rápidamente los combustibles fósiles, pero la COP28 está presidida por el director ejecutivo de una empresa petrolera, lo que ilustra la profunda influencia de este poder arraigado”.

“Superar estos intereses creados requiere una movilización a gran escala de la sociedad. Ya ha sucedido antes: sin movimientos sociales fuertes, no habría derechos civiles, ni derecho de las mujeres a votar, ni fines de semana, ni días festivos, ni gran parte del bienestar del que disfrutan hoy considerables partes del mundo. Y puede volver a suceder: recientemente los ciudadanos de los Países Bajos obligaron a su gobierno a planificar una eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles, mientras que los habitantes de Ecuador impidieron la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní amazónico”.

“Pero te necesitamos. Estés donde estés, conviértete en un defensor o activista del clima. Únase o inicie grupos que impulsen políticas que ayuden a asegurar un futuro mejor. Contacta con grupos que estén activos donde estés, entérate cuando se reúnen y asiste a sus reuniones. Descubra qué tipo de compromiso le conviene más y hable con amigos, familiares y colegas para correr la voz. Si queremos crear un futuro habitable, la acción climática debe pasar de ser algo que hacen otros a algo que hacemos todos”.

“Como científicos y académicos, creemos que ahora es necesario dar un paso adelante y participar en una acción climática colectiva. Al igual que miles de personas en todo el mundo, muchos de nosotros hemos estado abogando y protestando por un mundo mejor de diversas formas, incluida la desobediencia civil pacífica”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoCienciaONU
Post anterior

COP28: ¿qué pasó en la primera semana?

Próximo post

Aumentan las enfermedades de los árboles: ¿qué tienen que ver los pinos?

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Próximo post
Árboles de la especie pino.

Aumentan las enfermedades de los árboles: ¿qué tienen que ver los pinos?

Comments 1

  1. Registrace says:
    4 meses ago

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad