viernes, septiembre 26, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ciudades esponja: cómo las soluciones locales pueden inspirar un modelo global

Por: Redacción EcoNews
25 septiembre, 2025
Ciudades esponja: cómo las soluciones locales pueden inspirar un modelo global

Las ciudades esponja son, en esencia, urbes resilientes al cambio climático: diseñadas para resistir olas de calor, lluvias extremas, crecidas y sequías. (Foto: Hablando en Vidrio)

Más de la mitad de la población mundial vive actualmente en ciudades, lo que las convierte en el principal escenario de los impactos del cambio climático. Las olas de calor intensificadas por el asfalto y las lluvias que superan la capacidad de los sistemas de desagüe exigen respuestas urgentes y sostenibles.

En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, se debatió sobre el modelo de “ciudades esponja”, una estrategia de infraestructura verde que busca transformar los espacios urbanos en entornos capaces de absorber, retener y gestionar el agua de lluvia.

Uno de los ejemplos más destacados fue el de Montreal, que implementó 11 parques esponja con capacidad para retener el equivalente a cuatro piletas olímpicas de agua. Estas soluciones no solo previenen inundaciones, sino que también contribuyen a refrescar el entorno urbano y a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

“Pudimos crear 11 parques esponja que es equivalente a 11 piscinas olímpicas. Las aseguradoras decían, olvídense todos los años se inundan así que no los podemos asegurar más”, contó Valerie Plante, Alcalde de Montreal, quien sumó: “Ya es el segundo año que no se inundan así que pueden ser aseguradas de nuevo”.

Recomendados de Econews

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Decir y hacer

Decir y hacer

“Las ciudades son la primera línea de defensa frente a la crisis climática”, coincidieron los panelistas, subrayando que los gobiernos locales no pueden esperar a que lleguen soluciones globales, sino que deben innovar con herramientas adaptadas a su propio territorio.

Al mismo tiempo, se resaltó el potencial de estas iniciativas para convertirse en un modelo replicable a nivel global. “Lo que funciona en un barrio de Montreal puede inspirar a otras ciudades del mundo, desde América Latina hasta África, donde los desafíos son similares”, aportó la funcionaria.

La sesión fue organizada por el Departamento de Comunicación Global de la ONU, en colaboración con PVBLIC Foundation, como parte de los debates que buscan acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030.


🔎Mirá nuestro reel en nuestra cuenta de Instagram.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Quiénes son los jóvenes campeones que reinventan el futuro desde la innovación sostenible

Próximo post

IA para la salud global: del “equidad por diseño” a la predicción que salva vidas

Contenido Relacionado

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?
Planeta

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Bosques

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Decir y hacer
Carta del lector

Decir y hacer

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios
Océanos

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur
Océanos

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido
Planeta

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Próximo post
Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

IA para la salud global: del “equidad por diseño” a la predicción que salva vidas

Lo último de EcoNews

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?