El historial ambiental de Claudia Sheinbaum: la nueva presidenta de México

En medio de las olas de calor y la crisis climática que atraviesa México, una científica se convirtió el domingo 2 de junio en la primera mujer presidenta de la historia de México. Claudia Sheinbaum tiene 61 años y pertenece al partido político de izquierda de López Obrador. Con un un extenso historial ambiental, esta científica augura la llegada de políticas a favor del desarrollo de la ciencia y el ambiente, el rol de la mujer y la disminución de la violencia.

El triunfo de Claudia Sheinbaum no solo llega como un hito para el rol de la mujer en la historia presidencial de México. Además, significa que habrá un notable refuerzo de las mayorías del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado y la Cámara de Diputados, una variable del poder institucional que permitirá a Sheinbaum llevar a cabo su agenda de Estado con mayor facilidad.

(Podría interesarte: México: que día comienza la temporada de huracanes 2024)

El historial científico y ambiental de Claudia Sheinbaum

Los estudios de Sheinbaum respaldarían cualquier decisión en relación a favor de la ciencia, el ambiente y la crisis climática. La nueva presidenta de México que asumirá el 5 de octubre de 2024, cuenta con numerosos títulos académicos orientados a la ciencia:

En este último doctorado, Sheinbaum se centró en la relación entre energía y cambio climático, y fue la primera mujer en doctorarse en energía.

Cinco años después, Claudia Sheinbaum se unió al equipo de López Obrador como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal. A partir de allí, comenzó el camino de Sheinbaum que le otorgó cada vez más experiencia en la gestión política.

Claudia Sheinbaum forma parte del equipo de López Obrador desde el 2000.

En 2006 se convirtió en la portavoz de la campaña presidencial de López Obrador. En 2011, ayudó a fundar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), actual partido político que la llevó a la presidencia. En 2012, fue propuesta como secretaria de Medio Ambiente del gabinete propuesto por López Obrador.

Con este historial, Claudia Sheinbaum no solo conoce la gestión política desde adentro. Además, cuenta con una sólida base de conocimientos científicos que la llevan a afirmar la crisis climática y, muy probablemente, la llevará a tomar medidas al respecto.

Como titular de la Secretaría de Medio Ambiente, fue responsable de numerosas acciones concretas a favor del ambiente:

Una de las propuestas principales de Sheinbaum es facilitar la llegada de agua potable en todo México.

México es el cuarto país con más personas viviendo con una severa escasez de agua durante todo el año (Sin Embargo, 2016). En este sentido, una de sus políticas principales como presidenta, será la garantía del derecho al agua potable. Según El Español, “México comparte 19 cuencas hidrográficas con EEUU, y Sheibaum defiende que ninguna de las fuentes naturales de agua dulce sea sobreexplotada.”

La primera mujer presidenta de México en 200 años

Desde que México logró la independencia en 1821, el país ha pasado por las manos de 62 gobernantes distintos, todos hombres.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder, se marca un hito histórico siendo la primera mujer que representa al país.

Su opositora Xóchitl Gálvez, defensora de los pueblos indígenas, también se presentaba como una opción viable para marcar este hito histórico para las mujeres. Sin embargo, Sheinbaum logró un triunfo notorio: entre un 58,3% y un 60,7%, por delante de su gran rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 26,6% y 28,6% de los votos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version