martes, octubre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Conocé Kigüi, la app que premia a quienes evitan el desperdicio de alimentos

Por: IG EcoNews
3 abril, 2024
Kigüi es la app argentina que te permite ahorrar dinero mientras evitás el desperdicio de alimentos.

Desde su lanzamiento, Kigüi acumula más de 300.000 descargas en Argentina.

En un contexto económico cambiante y con precios volátiles, los consumidores argentinos exigen encontrar formas de ahorrar y administrar su dinero de manera eficaz. Es así como nace Kigüi, una aplicación local que premia a quienes compran productos con fecha próxima a vencer, devolviendo hasta un 60% del precio original de un alimento y evitando su desperdicio.

Según datos de un estudio realizado por la Dirección de Agroalimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en Argentina, se pierden alrededor de 16 millones toneladas de alimentos anuales; el 12,5% de la producción agroalimentaria del país.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Kigüi App Argentina (@kiguiarg)

Con estos números en mente, en 2020 nació Kigüi de la mano de los emprendedores Mauricio Kremer (ingeniero industrial), Maximiliano Dicranian (ingeniero industrial) y Gonzalo Castro (ingeniero informático) como parte de su proyecto de tesis de MBA (Master in Business Administration).

Desde su lanzamiento, Kigüi acumula más de 300.000 descargas en Argentina. Actualmente en la app participan más de 15 categorías con variedad de productos  lácteos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, snacks, golosinas, masas, fiambres, panificados, almacén, huevos, carnes al vacío y chorizos al vacío.

Recomendados de Econews

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Cómo funciona Kigüi

  • Se compra un alimento con fecha de vencimiento cercana, en una de las 50 cadenas de supermercado habilitadas de todo el país.
  • Se carga una foto del ticket y del producto en la app para demostrar la compra.
  • En 72 horas hábiles se le reintegra un porcentaje del precio, pagado en una cuenta bancaria o Mercado Pago.

¿Qué te parece esta app con triple impacto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentosappArgentinadesperdiciosTecnología
Post anterior

Calendario de siembra de abril: hemisferio sur y hemisferio norte

Próximo post

Eclipse solar total del 8 de abril: ¿cómo impacta en los animales?

Contenido Relacionado

La ciencia necesita un nuevo pacto social
Opinión

La ciencia necesita un nuevo pacto social

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
eclipse

Eclipse solar total del 8 de abril: ¿cómo impacta en los animales?

Lo último de EcoNews

Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol

Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol

Proteger lo irremplazable: llega al Congreso el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Proteger lo irremplazable: llega al Congreso el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?