jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Contra el mascotismo: los rusos no podrán tener en casa lobos, osos, hipopótamos o zorros como animales domésticos

Por: Redacción EcoNews
14 mayo, 2025
Contra el mascotismo: los rusos no podrán tener en casa lobos, osos, hipopótamos o zorros como animales domésticos

Happy young girl playing with siberian husky dog in winter park. They walk on a frozen lake

El Gobierno ruso ha dado un paso firme en la protección de la fauna silvestre al ampliar drásticamente la lista de especies que los ciudadanos no podrán tener como animales de compañía. A partir del 1 de septiembre de 2025, quedará prohibido tener en hogares privados a osos, lobos, hipopótamos, zorros, grandes felinos como leones y tigres, e incluso animales exóticos como avestruces, cocodrilos y serpientes venenosas. La medida, que estará vigente hasta 2031, busca frenar el tráfico ilegal de especies y proteger tanto a los animales como a la población.

Una lista exhaustiva para evitar el maltrato y el riesgo

La nueva disposición, publicada recientemente, incluye una amplia gama de animales inadecuados para la vida doméstica. Entre ellos figuran:

  • Mamíferos grandes: elefantes, rinocerontes, hienas.
  • Reptiles y anfibios: pitones de más de cuatro metros, cocodrilos, serpientes venenosas.
  • Aves rapaces y exóticas: búhos, halcones, pelícanos, pingüinos.
  • Especies marinas: tiburones.

La medida no afectará a los animales que ya se encuentren en zoológicos, circos, oceanarios o delfinarios, siempre y cuando estas instituciones cuenten con los permisos correspondientes. Sin embargo, para los ciudadanos comunes, la tenencia de estas especies será considerada ilegal y podría acarrear multas y sanciones penales.

La exención que se aplica a zoológicos, circos y otros establecimientos autorizados ha generado controversia. Críticos argumentan que muchos de estos lugares también mantienen a los animales en condiciones cuestionables. Sin embargo, las autoridades rusas han defendido la decisión, señalando que estas instituciones están sujetas a regulaciones más estrictas que los particulares.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

El problema del tráfico ilegal y la moda de las mascotas exóticas

En los últimos años, Rusia ha visto un aumento en la popularidad de tener animales salvajes como animales de compañía, una tendencia impulsada en parte por las redes sociales, donde influencers y celebridades muestran especies exóticas en sus hogares. Sin embargo, esta moda ha tenido consecuencias graves: muchos animales mueren debido a condiciones inadecuadas de cuidado, mientras que otros representan un peligro para sus dueños y vecinos.

Según datos de organizaciones ambientalistas, el comercio ilegal de especies exóticas mueve millones de dólares al año en Rusia, siendo los cachorros de tigre, los primates pequeños y las aves rapaces algunos de los más demandados. Muchos de estos animales son capturados de manera brutal o criados en condiciones deplorables, solo para terminar en apartamentos donde no reciben los cuidados necesarios.

*Fuente: efeverde.com

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

8 frases sabias y esperanzadoras de José Pepe Mujica

Próximo post

Cómo las grandes empresas europeas están impulsando la acción climática

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Próximo post
Cómo las grandes empresas europeas están impulsando la acción climática

Cómo las grandes empresas europeas están impulsando la acción climática

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?