viernes, septiembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Contra la deforestación: productores de soja argentinos dan un gran paso hacia la agricultura sostenible

Por: Victoria Cassettari
18 mayo, 2023
Un gran campo de soja verde debajo de un cielo despejado.

Foto: argentina.gob.ar.

La deforestación es un problema cada vez mayor por la expansión de la agricultura. Para frenar la desaparición de estos ecosistemas, la cadena sojera argentina dio un gran paso: presentó ViSeC, una nueva plataforma para cumplir con las exigencias ambientales de la Unión Europea, un importante importador de materia prima argentina. 

La decisión fue impulsada porque en 2025 la Unión Europea no importará más soja si esta está certificada como cultivada en campos libres de deforestación, según informó Clarín. Probablemente Gran Bretaña, Estados Unidos y países del sudeste asiático acompañen la medida.

ViSeC (Visión Sectorial del Gran Chaco Argentina) es la plataforma diseñada para cumplir con los protocolos. En ella se encontrarán los requisitos que los productores de soja deberán cumplir. Los acopiadores, procesadores y exportadores podrán cargar en ViSec la información que permitirá trazar el origen de toda la soja del país. 

“Se trata de una condición de los importadores de alimentos que, si no se atiende, provocará costos sociales y económicos para el país”, aseguró Gustavo Idígoras, presidente de CIARA, en el evento de presentación según informó Clarín.

Recomendados de Econews

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

ViSeC fue presentada por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), The Nature Conservancy (TNC), Peterson Consultancy y Tropical Forest Alliance (TFA).

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: DeforestaciónSector agropecuarioSojaUnión EuropeaViSec
Post anterior

Litio y pueblos indígenas en Argentina: ¿progreso económico o sacrificio ambiental?

Próximo post

España cazadora: la polémica intervención artística en Madrid que ironizó sobre la realeza

Contenido Relacionado

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Próximo post
Estatua de un oso junto a un árbol. Se trata de la estatua Oso y Madroño, ubicada en la plaza Puerta del Sol, Madrid, España

España cazadora: la polémica intervención artística en Madrid que ironizó sobre la realeza

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?