martes, agosto 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

COP30: el riesgo de quedarse en el titular y no en la historia

Por: Constanza Sofia Soler | Senior Publisher EcoNews
5 agosto, 2025
COP30: el riesgo de quedarse en el titular y no en la historia

La COP30 tiene ante sí una posibilidad única: ser el espacio donde se encaren, con honestidad y ambición, los temas más urgentes para el futuro de la vida en la Tierra. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Decenas, cientos, miles de títulos y portadas, de conversatorios y seminarios, de canciones y poemas y, aún así, la Amazonía, para muchos sigue siendo ese rincón casi imaginario que evoca el corazón de algo poderoso, de algo vivo pero lejano, demasiado lejano. Sus historias fascinantes han convertido a este pulmón terrestre en un fetiche al que muchos nombran y hasta hablan en su nombre pero que pocos, muy pocos, conocen en primera persona. Explorarlo es posible solo a través de artículos y “fondos”. ¿Pero qué sucede en ese lugar que genera y sostiene la vida? ¿Quiénes son sus habitantes? ¿A qué huele? ¿Cuáles son sus rostros? ¿Cuáles sus venas abiertas?

En noviembre, una de las ciudades puerta de la Amazonía, Belém do Pará, será la sede de la COP30 y esta oportunidad de sacar del imaginario la realidad se vuelve a alejar, ya que las “especulaciones del clima” siempre quedan en eso: en especulaciones que, luego, adquieren la elegante forma del deseo.

Recomendados de Econews

Desigualdad climática: un desastre nada natural

Desigualdad climática: un desastre nada natural

4 agosto, 2025
La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

4 agosto, 2025
Brasil ante el mayor ataque al medio ambiente desde la dictadura militar

Brasil ante el mayor ataque al medio ambiente desde la dictadura militar

1 agosto, 2025

Es que antes de que siquiera comience el cónclave climático más importante de la década, ya se ven fisuras que comprometen su ambición y legitimidad. Con apenas cuatro meses en el calendario, los problemas logísticos, las contradicciones, los tire y afloje y un escenario climático clave a cinco años del horizonte 2030 nos exigen reflexionar con seriedad.

El eco de las contradicciones

La ciudad —con 18.000 camas hoteleras para más de 45.000 asistentes— enfrenta un cuello de botella que amenaza con excluir a las delegaciones más vulnerables. Precios desorbitados (hasta 700 USD por noche) impulsaron una reunión urgente de la ONU, que exigió soluciones antes del 11 de agosto. El gobierno brasileño respondió habilitando cruceros, alojamientos alternativos y reservando cupos para países del sur, pero el costo sigue excediendo el tope diario que la ONU asigna a los negociadores más pobres.

El riesgo es claro: la inequidad alumbrará una COP desigual.

A la contradicción de querer exponer la inequidad con más desigualdad, se suma lo estrictamente ambiental. En un momento en que Brasil pretende asumir un rol de liderazgo ecológico, su gobierno acelera la expansión petrolera: en junio subastó 172 bloques, incluyendo en cuencas amazónicas sensibles con alto impacto socioambiental. Organizaciones indígenas, fiscales y sindicatos lo tildaron de “traición climática” y presentaron varias demandas judiciales. La retórica coincidencial de Lula —preservando la Amazonía mientras se “subasta la vida del bosque”— erosiona tanto su credibilidad como su narrativa presidencial.

Incluso la presidenta de Petrobras provocó indignación al gritar “Drill, baby, drill!” al hablar de perforar cerca de la Amazonía. Un grito que resuena como un eco discordante en el corazón de la COP30.

Una oportunidad histórica

A cinco años del plazo marcado por la agenda 2030, la cumbre podría ser un punto de inflexión si se aprovechan sus potencialidades como plataforma regeneradora. Al eliminar barreras logísticas, incluir voces indígenas y regionales, y convertir el debate en acción concreta sobre descarbonización y justicia social, Brasil podría proyectarse como un actor transformador del Sur global.

Pero para eso debe elegir con firmeza. Una COP que no cuestione sus propios planes de expansión fósil o que se desarrolle bajo el signo de la exclusión no podrá cumplir el rol transformador que tanto se ha autoimpuesto.

La COP30 tiene ante sí una posibilidad única: ser el espacio donde se encaren, con honestidad y ambición, los temas más urgentes para el futuro de la vida en la Tierra. Descarbonización real, justicia climática, protección de la Amazonía, transición energética justa, acceso equitativo a financiamiento. Pero si la cumbre reproduce las contradicciones estructurales del modelo global —discurso verde y expansión fósil, apertura simbólica pero exclusión práctica— entonces será apenas eso: una cumbre más, un título más, una postal en el imaginario colectivo de las oportunidades perdidas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Desigualdad climática: un desastre nada natural

Próximo post

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

Contenido Relacionado

Desigualdad climática: un desastre nada natural
Opinión

Desigualdad climática: un desastre nada natural

4 agosto, 2025
La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 
Opinión

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

4 agosto, 2025
Brasil ante el mayor ataque al medio ambiente desde la dictadura militar
Opinión

Brasil ante el mayor ataque al medio ambiente desde la dictadura militar

1 agosto, 2025
Japón y el otro lado del universo
Carta del lector

Japón y el otro lado del universo

1 agosto, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación
Opinión

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

1 agosto, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Próximo post
Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

Lo último de EcoNews

Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

5 agosto, 2025
Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

5 agosto, 2025
COP30: el riesgo de quedarse en el titular y no en la historia

COP30: el riesgo de quedarse en el titular y no en la historia

5 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad