sábado, octubre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Por: Victoria Flores- Ministra de Ambiente de Córdoba
1 julio, 2025
Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

El gobernador Martín Llaryora encabeza el acto de apertura de la primera Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. (Foto: @gobdecordoba)

Del 1 al 3 de julio, Córdoba será sede de un evento que marcará un antes y un después en la agenda ambiental de América Latina: la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, con la mirada puesta en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en noviembre de 2025.

La Conferencia reunirá a más de 40 expositores de primer nivel internacional que compartirán sus visiones en torno a seis ejes temáticos fundamentales: cambio climático, economía circular, financiamiento verde, estrategias para la biodiversidad, transición energética y clima y género.

Entre los disertantes destacados, tendremos la enorme oportunidad de escuchar a figuras como Dan Ioschpe, miembro High-Level Champion de la COP30; Carlos Moreno, urbanista de renombre mundial y creador del concepto de la “Ciudad de 15 minutos”; y Mathis Wackernagel, presidente de Global Footprint Network y co-creador del concepto de “huella ecológica”.

Además, el evento se convertirá en un lugar de encuentro entre autoridades ambientales de 20 provincias argentinas, legisladores nacionales, referentes de gobiernos locales y funcionarios de países como Colombia, España, Brasil, Chile y Uruguay. Será una oportunidad concreta para poner en común ideas, estrategias y políticas públicas que permitan afrontar la crisis climática desde una lógica regional, situada y colaborativa.

Recomendados de Econews

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

SE VIENE EL CCI25 🌎🙌

Junto al gobernador @MartinLlaryora recibimos al profesor Carlos Moreno y a @ElkinVelasquezM de @onuhabitat

Compartiremos este encuentro que tendremos en nuestra provincia para re pensar el cuidado de nuestra #CasaComun de cara a la COP30 de Brasil 🙌 pic.twitter.com/CvYUDTxkg2

— Victoria Flores (@tori_flores) July 1, 2025

Esta intencionalidad de construir diálogo y consenso responde a una convicción profunda, ya que, tal como sostiene el gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, “los problemas ambientales son globales, pero las soluciones son locales”; es decir, como el ambiente no entiende de jurisdicciones, sólo si logramos generar acuerdos interprovinciales e internacionales, entre lo público y lo privado, entre lo urbano y lo rural, podremos avanzar y generar acuerdos para cuidar nuestra casa común.

En este sentido, la elección de la provincia de Córdoba como sede de la primera Conferencia Climática Internacional representa un reconocimiento al liderazgo regional en materia ambiental y una oportunidad histórica para posicionarse en el centro del debate global sobre el cambio climático: porque nos animamos a dar los debates que hay que dar, independientemente de lo que el gobierno nacional pueda pensar o no sobre la cuestión ambiental.

La Provincia ha demostrado un rol protagónico en el diseño de políticas ambientales innovadoras y sostenidas en el tiempo, como las que llevamos adelante desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular en torno al desarrollo sostenible, la restauración ecológica, la economía circular, el ordenamiento ambiental del territorio y la educación ambiental, entre otros ejes de acción.

Género y Ambiente

La Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, dedicará un espacio relevante a debatir el impacto del cambio climático sobre mujeres y niñas, una cuestión que me interpela a nivel personal y profesional.

Para abordar estos desafíos, el CCI ofrecerá dos sesiones plenarias el martes 1° de julio, que contarán con la participación de representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales de países de la región, Europa y Asia, con el objetivo de poner en común políticas con enfoque de género que permitan una transición climática justa y equitativa.

La actividad está organizada por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), conjuntamente con ONU Mujeres, el Instituto Alziras, la Red de Innovación Local (RIL) e ICLEI Argentina.

Climathón: las voces jóvenes frente al cambio climático 

A su vez, la Conferencia tendrá entre sus propuestas la realización de un Climathón, del cual participarán más de 600 estudiantes de 5to y 6to año de escuelas secundarias de toda la provincia.

Las actividades, organizadas por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Educación, el ente BioCórdoba, Ecohouse y la Agencia Córdoba Joven, permitirán a los participantes aprender conceptos fundamentales sobre cambio climático, adaptación y mitigación para identificar problemáticas locales y pensar propuestas de soluciones creativas y sostenibles para enfrentar desafíos climáticos en sus propias localidades.

Además, se podrá visitar durante las tres jornadas, la Expo Climática, un espacio con más de 40 stands donde el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables.

En la segunda jornada, se realizará el desfile “Estrategias Circulares desde el Vestir: Intervención de Moda Circular y Diversidad”, una propuesta performática para presentar prendas confeccionadas bajo criterios de producción sostenible y reutilización de materiales, además de una oportunidad para promover el talento local y la diversidad de género.

La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” es, sin dudas, un punto de inflexión para Córdoba y para la región. Es la oportunidad de construir consensos, compartir aprendizajes, inspirar nuevas prácticas y, sobre todo, fortalecer una alianza latinoamericana frente a la emergencia climática.

Porque el cambio climático es real, pero también lo es nuestra capacidad de organizarnos, dialogar y transformarnos. Córdoba ya está en movimiento.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Próximo post

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

Contenido Relacionado

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo
Opinión

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo
Opinión

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina: de retaguardia extractiva a vanguardia socioambiental
Opinión

América Latina: de retaguardia extractiva a vanguardia socioambiental

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?
Opinión

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?

Próximo post
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

Lo último de EcoNews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia

OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?