El golfo de San Matías ocupa parte de las provincias de Río Negro y Chubut. Se trata de una biorregión que tiene una enorme biodiversidad: diferentes especies de aves y mamíferos marinos que se alimentan y/o reproducen, como la ballena franca austral, el elefante marino del sur, el lobo marino de un pelo sudamericano, el pingüino de Magallanes, cormoranes, orcas, delfín común y delfín oscuro, entre muchas otros. Hasta el año pasado, estaba protegido por ley, pero la norma fue modificada para que YPF pueda construir una terminal petrolera en ese lugar.
El realizador audiovisual y defensor del Golfo San Matías, Miguel Pardo, dijo: “La actual secretaria de Ambiente de Río Negro, la ingeniera Dina Migani, quien debería velar por el cuidado del Golfo, es una de las principales impulsoras del proyecto, junto con el actual gobierno e YPF. Dina Migani era dueña de “Quinpe srl”, una empresa vende insumos químicos y servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural a empresas petroleras. ¿Te imaginás quién es su principal cliente? Sí, YPF. Hace poco, Migani le cedió las acciones de su empresa a sus hijos. ¿Por qué crees que habrá sido?”
Una reciente investigación de Climate Tracker junto con elDiarioAR denunció que, en un documento interno, YPF admitió haber gestionado la derogación de la ley que prohibía proyectos petroleros en el golfo San Matías. En diciembre de 2022, la legislatura de Río Negro cambió esta ley de manera exprés y a puertas cerradas. A raíz de esto, la nueva terminal petrolera de Vaca Muerta en medio de un patrimonio de la UNESCO está más cerca de ser una realidad.
Dina Migani: “Celebro que las audiencias públicas no sean vinculantes”
En la audiencia pública del 17 de agosto de 2023, sobre la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur que conectará los hidrocarburos de la cuenca neuquina con Punta Colorada, Sierra Grande (a unos 30 kilómetros del golfo San Matías) para exportarlos, dos oficiales de la policía de Río Negro tomaron de los brazos a Cecilia Salcedo. Mientras, la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Dina Migani, ordenaba expulsar a esta docente de la audiencia pública. Una multitud le gritaba a Salcedo, la abucheaba, le silbaba, aplaudía para tapar su protesta contra el oleoducto por los riesgos de posibles derrame en la zona.

“Celebro que las audiencias públicas no sean vinculantes porque en las audiencias públicas que me ha tocado participar la mayoría de las personas son las que se anotan para exponer y para expresarse generalmente en contra del proyecto”, dijo Migani al cerrar la audiencia. “Eso no es lo que ha pasado hoy. Realmente estoy sorprendida porque todos los ciudadanos rionegrinos, los vecinos de Sierra Grande se han expresado a favor del proyecto”, agregó. “Si las audiencias públicas fueran vinculantes, yo diría ‘está aprobado el Estudio de Impacto Ambiental’”, concluyó Migani.
elDiarioAR y Climate Tracker enviaron a la funcionaria el lunes 18 de septiembre un cuestionario para conocer su versión y su posición sobre los hechos, pero uno de sus voceros respondió una semana más tarde que la secretaria estaba “con una agenda muy cargada”.
Una de las funciones de Migani es analizar los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto y su terminal portuaria en Punta Colorada. Para que el oleoducto sea posible, debe aprobar los estudios de impacto ambiental de las obras. En septiembre, la funcionaria fue denunciada ante la Justicia penal por haber obstruido supuestamente la participación de habitantes de Río Negro que estaban inscritos en la audiencia pública para manifestar sus críticas al proyecto petrolero.
Dina Migani: de empresaria petrolera a la función pública
Desde el 1 de septiembre de 2014 Dina Lina Migani es funcionaria. Una investigación de 2019 de la Revista Cítrica, reveló que ella figuraba como dueña de Quinpe, “la empresa de servicio de logística, depósitos para el almacenaje de productos líquidos, corrosivos, inflamables, pruebas hidráulicas de plantas de gas, gasoductos y dosificación en pozos petroleros y gasíferos”, según la página web de la compañía. Ahora, es quien debe controlar y fiscalizar “ toda el área hidrocarburífera de Río Negro”.
La ex defensora del Pueblo, Ana Piccinini, presentó en 2014 una denuncia contra Migani por incompatibilidad de funciones. En contacto con Cítrica, Piccinini dijo: “Los clientes de la empresa Quinpe SRL son, entre otros, Petrobras, YPF, Entre Lomas, Halliburton, TGS y en la página web decía que brindan un servicio acorde con las necesidades de sus clientes”. Apenas unas horas después de esta denuncia, la web de Quinpe fue rediseñada: dejó de figurar como dueña y pusieron que estaba a cargo su marido (Gerente General), su hijo Fernando Aún (Gerente Técnico) y su hija María Antonina Aún (Gerenta Comercial).
*Con información del reportaje de elDiarioAR que fue producido con el apoyo de Climate Tracker América Latina y escrito por la periodista argentina Emilia Delfino