lunes, julio 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Lo que tenés que saber del primer Foro Mundial de Liderazgo Juvenil celebrado en Costa Rica

Por: Redacción EcoNews
26 mayo, 2025
Lo que tenés que saber del primer Foro Mundial de Liderazgo Juvenil celebrado en Costa Rica

Graciela Vargas Murillo, representante juvenil, junto a Rodolfo Navas (CENECOOP), Jacobo Pombo (GYLF) y Jorge Rodríguez Vives (Ministro de Cultura), en la inauguración del 1er Global Youth Leadership Forum en Costa Rica. (Foto: @gylforum)

Costa Rica consolidó su liderazgo en sostenibilidad y juventud al convertirse en la sede del primer Foro Mundial de Liderazgo Juvenil (GYLF) en Centroamérica, un espacio que reunió a jóvenes, ministros y expertos internacionales para impulsar soluciones innovadoras en empleabilidad, emprendimiento y protección ambiental.

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica y el Global Youth Leadership Forum (GYLF) —con sede en España—, se desarrolló del 21 al 23 de mayo en Cartago, con la participación de delegaciones de España, México, República Dominicana, Perú, Honduras, Guatemala y Francia.

Recomendados de Econews

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025

Un diálogo intergeneracional para el futuro

En su décimo aniversario, el GYLF eligió a Costa Rica como punta de lanza para su expansión global, destacando el compromiso del país con la agenda juvenil y la sostenibilidad. “Creemos firmemente en el poder transformador de las juventudes”, afirmó el ministro costarricense de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, durante la inauguración. “Escucharlas y actuar con ellas es la única forma de construir un mundo más justo”.

El foro reunió a 100 jóvenes líderes de Costa Rica y otros países, quienes trabajaron junto a autoridades en propuestas concretas para enfrentar desafíos como el desempleo juvenil, la salud mental y la transición ecológica. Las discusiones se alinearon con el Plan Estratégico de Juventud del gobierno costarricense, que prioriza tres ejes:

  1. Sostenibilidad ambiental (adaptación al cambio climático y economía verde).
  2. Empleabilidad (formación en habilidades del futuro).
  3. Emprendimiento (apoyo a startups juveniles innovadoras).

Jacobo Pombo, presidente del GYLF, resaltó el rol de Costa Rica como referente regional: “Su modelo de desarrollo sostenible y la calidad de sus jóvenes son un ejemplo. Aquí no solo hablamos del futuro, lo estamos construyendo“.

Figuras globales y soluciones locales

Entre los participantes destacaron:

  • Ministros y diputados de los países invitados, quienes compartieron políticas públicas exitosas.
  • Líderes juveniles menores de 40 años con proyectos en energías renovables, tecnología e inclusión social.
  • Académicos y empresarios, que analizaron cómo vincular la formación técnica con las demandas del mercado laboral.

Un taller clave fue “Deglobalización y diplomacia corporativa”, anticipando temas de la cumbre principal del GYLF en octubre de 2025 en España, donde se debatirá el nuevo orden internacional.

El mensaje de las juventudes

María Fernanda Sánchez, una joven emprendedora costarricense que participa en el foro, subrayó la urgencia de acciones concretas: “Necesitamos que los gobiernos y empresas no solo nos escuchen, sino que nos den herramientas reales. El 65% de los trabajos del futuro aún no existen, y debemos prepararnos”.

Por su parte, Diego Ramírez, delegado de Guatemala, destacó la importancia de replicar este modelo en Centroamérica: “La desigualdad y la crisis climática no tienen fronteras. Foros como este son vitales para crear redes de cooperación”.

Próximos pasos: De las ideas a la acción

Al cierre del evento, se presentó un manifiesto juvenil con recomendaciones para gobiernos y organismos internacionales. Entre las propuestas preliminares figuraron:

  • Crear un fondo regional para startups juveniles verdes.
  • Establecer pactos intergeneracionales que incluyan a jóvenes en la toma de decisiones.
  • Impulsar políticas de ciberseguridad y cultura de paz, prioridades identificadas por las juventudes.

De esta manera, Costa Rica refuerza así su imagen como hub de innovación social y ambiental. “Este es solo el inicio. El liderazgo juvenil es la fuerza más poderosa para cambiar el mundo”, señaló Pombo.

El próximo encuentro del GYLF tendrá lugar en Santander, España entre el 12 y el 17 de octubre y será un momento clave para reflexionar sobre la reconfiguración del mapa mundial.


🔎Sobre GYLF

El Global Youth Leadership Forum (GYLF) celebra su décimo aniversario convertido en foro de referencia internacional. La edición del décimo aniversario se llevará a cabo entre los días 12 y 17 de octubre de 2025, en el Palacio de la Magdalena de Santander, España, e irá acompañado de diversos actos sectoriales en todo el mundo.

Bajo el título, “Deglobalization and corporate diplomacy. The new international order”, figuras clave del sector público, privado y académico a nivel internacional analizarán, junto a líderes jóvenes menores de 40 años con importantes responsabilidades en sus países, principales desafíos económicos, políticos y sociales que plantea la redefinición de orden internacional iniciada por las principales potencias globales.

Gracias a la participación de gobiernos nacionales, estatales, municipales, empresas multinacionales, organismos internacionales y universidades del primer nivel, a lo largo de estos diez años el GYLF se ha consolidado como un foro global intergeneracional de referencia internacional.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción

Próximo post

FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

Contenido Relacionado

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro
Naciones Unidas

El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro

29 junio, 2025
Próximo post
FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

FAO impulsa compromisos climáticos en el sector agrícola de cara a la COP30

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad