lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Crisis global de los corales: 84% están afectados por blanqueamiento

Por: Redacción EcoNews
23 abril, 2025
Crisis global de los corales: 84% están afectados por blanqueamiento

El blanqueamiento de corales afecta a la biodiversidad. (Foto: Oleksandr Sushko/Unsplash)

Desde enero, el estrés térmico por blanqueamiento ha afectado al 84% de los arrecifes del mundo. Los episodios de blanqueamiento están empeorando rápidamente debido al cambio climático inducido por el hombre, que amenaza la existencia misma de los arrecifes de coral vivos; el primer episodio de blanqueamiento en 1998 afectó al 21% de las zonas de arrecifes, en 2010 aumentó al 37%, en 2014-2017 aumentó al 68% y ahora la cifra es aún mayor.

Como consecuencia unos 82 países, territorios y economías han sufrido daños por el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, incluidos Estados Unidos, Indonesia y Brasil. Los científicos calificaron este cuarto episodio de blanqueamiento global de corales como “sin precedentes”.

“Hay muchas razones para la desaparición de los arrecifes de coral; pero no nos andemos con rodeos. Los corales se están blanqueando y muriendo principalmente porque el océano se está calentando a un ritmo alarmante, como lo demuestra la magnitud de este cuarto evento de blanqueamiento global. El océano se está calentando principalmente debido a la acumulación de gases de efecto invernadero emitidos por la quema continua de combustibles fósiles por parte de la humanidad. En resumen, si queremos que los arrecifes de coral sobrevivan, debemos reducir drásticamente nuestras emisiones y mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados”, subrayó el Embajador Peter Thomson, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Océano.

Recomendados de Econews

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025
Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

14 agosto, 2025
Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

13 agosto, 2025

Por qué se blanquean los corales

Los corales se blanquean cuando la temperatura del agua es demasiado alta, pero si la temperatura del agua vuelve a la normalidad, pueden recuperarse. Si la temperatura del agua permanece demasiado alta durante demasiado tiempo, los corales mueren.

La principal causa de los episodios de blanqueamiento de corales son las altas temperaturas oceánicas. El año pasado fue el más caluroso registrado y el primero en alcanzar más de 1,5 °C más cálido que en la época preindustrial, debido al cambio climático inducido por el hombre. Esto contribuyó a que las temperaturas oceánicas rompieran récords y a que se triplicara el récord anterior de olas de calor marinas en todo el mundo.

“La magnitud y el alcance del estrés térmico son impactantes, ya que requieren niveles adicionales de estrés térmico equivalentes a tener que lidiar ahora con huracanes de categoría 6 y 7. Algunos arrecifes que hasta ahora habían escapado al estrés térmico grave y que pensábamos que eran algo resistentes, sucumbieron a muertes parciales en 2024, sumó Melanie McField, copresidenta del Comité Directivo del Caribe y fundadora y directora de la iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI).

Los arrecifes de coral no son solo hermosos. Alrededor de un tercio de toda la vida marina conocida depende de los arrecifes, y mil millones de personas se benefician de ellos directa o indirectamente. La salud de los corales tiene un impacto en la economía mundial, ya que los arrecifes proporcionan 10 billones de dólares en beneficios como alimentos, empleos y protección costera contra las mareas de tormenta.

Los arrecifes de corales son una fuente invaluable de vida. (Foto: Unsplush)

Sin embargo, la cobertura de coral vivo se ha reducido a la mitad desde la década de 1950 debido a una combinación de daños medioambientales locales y cambio climático global. La pérdida de arrecifes de coral va en contra de los esfuerzos por lograr un desarrollo sostenible, aliviar la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria.

Aunque los corales están en peligro, una combinación de medidas de conservación locales y rápidos recortes de emisiones aún puede ayudarles a sobrevivir. Las soluciones locales, como la restauración de los corales bien planificada, la reducción de la contaminación, el fin de la sobrepesca y la cría selectiva de corales, pueden mejorar la salud de los arrecifes y aumentar su resiliencia ante el aumento de la temperatura del océano. Además, limitar el calentamiento global a 1,5 °C como máximo es necesario para que estas medidas de conservación de los corales tengan alguna posibilidad de funcionar. Los planes climáticos actuales sitúan al mundo en una trayectoria de calentamiento de aproximadamente 2,7 °C.

“Los líderes mundiales deben comprometerse realmente a reducir los combustibles fósiles y aumentar las inversiones en energías limpias, y hacer que esto sea una realidad. Necesitamos que dejen de hacerlo solo sobre el papel y en las noticias, necesitamos que sea real. Estamos tan cerca (espero que no sea demasiado tarde) de que sea demasiado tarde para cambiar”, concluyó la Dra. Valeria Pizarro, Instituto Perry de Ciencias Marinas, Colombia/EE. UU.


*Fuente: Periodistas por el Planeta

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Jujuy protege su riqueza natural: el Gobierno adquiere tierras para una futura Área Protegida

Próximo post

El mundo debate el futuro de las energías renovables: ¿se alcanzará el consenso?

Contenido Relacionado

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC
Océanos

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025
Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región
Crisis Climática

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

14 agosto, 2025
Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer
Crisis Climática

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

13 agosto, 2025
Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados
Crisis Climática

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados

12 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
El mundo debate el futuro de las energías renovables: ¿se alcanzará el consenso?

El mundo debate el futuro de las energías renovables: ¿se alcanzará el consenso?

Lo último de EcoNews

La transparencia ambiental: una ventaja estratégica para las PyMEs

La transparencia ambiental: una ventaja estratégica para las PyMEs

18 agosto, 2025
Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?