lunes, noviembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

Por: Alejandro Contreras | Presidente de Argennova
3 noviembre, 2025
Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

En la base de toda organización verdaderamente sostenible hay una idea simple: no hay crecimiento económico sin crecimiento humano. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Durante años, hablar de sustentabilidad era hablar de procesos, auditorías y certificaciones. Hoy, el paradigma cambió: la sostenibilidad ya no se mide solo en toneladas de carbono o trazabilidad de materias primas, sino en la capacidad de las organizaciones de sostener vínculos humanos sólidos. En otras palabras, el centro dejó de ser el “qué” para pasar al “quién”.

Las empresas del siglo XXI enfrentan un desafío inédito: integrar los avances tecnológicos y las nuevas exigencias globales sin perder su alma. Las normas europeas que rigen la debida diligencia y los reportes ESG ya no se limitan a medir impactos financieros; exigen evidencias de bienestar, equidad y liderazgo responsable. Y eso implica algo más profundo: un cambio cultural.

Porque no hay plan de sostenibilidad posible si quienes lo implementan no confían entre sí, si los equipos no saben comunicarse, o si el liderazgo se ejerce desde el control y no desde la inspiración.


El futuro —ese que muchos imaginan digital y automatizado— también será emocional.

Recomendados de Econews

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

El capital más escaso: la confianza

Las organizaciones que logran sostener sus compromisos ambientales y sociales comparten un mismo secreto: invierten en personas. No como recurso, sino como propósito. Detrás de cada sistema de trazabilidad, de cada meta de carbono neutral, hay individuos que deciden actuar con integridad, asumir responsabilidades y acompañar procesos de cambio.

Por eso, las habilidades blandas —la escucha, la empatía, la comunicación, la resiliencia— se convirtieron en el nuevo activo estratégico. Son las que permiten navegar entornos inciertos, liderar sin imponer y mantener la coherencia cuando las decisiones se vuelven difíciles.


En tiempos donde las empresas buscan métricas de impacto, este enfoque ofrece algo menos cuantificable, pero más trascendente: coherencia entre los valores que se declaran y los que se practican.

El liderazgo que multiplica

En la base de toda organización verdaderamente sostenible hay una idea simple: no hay crecimiento económico sin crecimiento humano.


Cuando un líder confía, su equipo se anima. Cuando un colaborador se siente escuchado, mejora su rendimiento. Cuando una cultura valora la empatía, se potencia la innovación.

La evidencia lo confirma: las compañías que invierten en formación emocional y liderazgo humano muestran mejoras notables en productividad, compromiso y retención de talento. Pero más allá de los indicadores, hay un intangible que marca la diferencia: la gente elige quedarse donde siente que puede crecer.

Esa es la nueva ecuación de competitividad. Las empresas que aprenden son las que sobreviven, y las que enseñan a liderar con propósito son las que dejan huella.

De los reportes a las relaciones

La sustentabilidad solía escribirse en informes. Hoy se escribe en primera persona. Se construye en la mirada de un jefe que decide escuchar, en el gesto de un equipo que se cuida, en la decisión de una empresa que entiende que formar líderes no es un gasto, sino una inversión en permanencia.

El liderazgo consciente no es un concepto blando: es la infraestructura emocional sobre la que se apoya toda estrategia de futuro.

La verdadera transformación no ocurre en los tableros de control, sino en la forma en que las personas se relacionan con el propósito que representan.

Y quizás esa sea la enseñanza más profunda de esta nueva era sostenible: que el cambio no empieza en los procesos, sino en las personas que se animan a liderarlo.


*Alejandro Contreras es presidente de Argennova y representante en Argentina de Fund. JM Leadership.


Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Cuando la responsabilidad deja de ser un costo 

Próximo post

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Contenido Relacionado

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida
Opinión

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?
Opinión

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¡Victoria del ambiente en Brasil!
Opinión

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica
Opinión

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Próximo post
Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Lo último de EcoNews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?