domingo, agosto 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Denuncian al Estado argentino ante la CIDH por frenar la limpieza del riachuelo

Por: Redacción EcoNews
30 abril, 2025
Denuncian al Estado argentino ante la CIDH por frenar la limpieza del riachuelo

Riachuelo, La Boca, Buenos Aires, Argentina. (Foto: Roberto Fiadone/ Wikki Commons)

Diversas organizaciones ambientales y vecinales presentaron una denuncia contra el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, acusándolo de incumplir los fallos judiciales que ordenaban la limpieza y saneamiento integral de la Cuenca Matanza-Riachuelo, uno de los cursos de agua más contaminados del mundo.

Los reclamos históricos y los incumplimientos

El Riachuelo, que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y parte de la provincia, arrastra décadas de contaminación industrial, desechos cloacales y basura. En 2008, la Corte Suprema de Justicia ordenó su saneamiento en el fallo “Mendoza”, estableciendo plazos y metas concretas. Sin embargo, 16 años después, las organizaciones denuncian que los avances son insuficientes y que persisten graves problemas ambientales y de salud pública.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

“El 22 de octubre de 2024 la CSJN decidió dar por culminada su intervención y abandonar el seguimiento de la ejecución de su propia sentencia, sin tener en cuenta los incumplimientos por parte del Estado para garantizar el derecho a vidas dignas de los afectados”, denuncia FARN en su sitio web, y agrega: “Tras el cierre de la causa judicial, la propia ACUMAR reconoce que la ejecución de las soluciones habitacionales únicamente alcanza al 42%. No solo se encuentran pendientes las relocalizaciones necesarias para construir el camino de sirga, sino que además quedan incompletos casi la totalidad de los arreglos, mejoramientos definitivos y urbanizaciones. Tampoco se ha puesto en marcha aún el Sistema Riachuelo, obra imprescindible no solo para brindar adecuado servicio de agua y cloaca al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y parte del conurbano bonaerense, sino para tratar los residuos orgánicos que hoy contaminan el Riachuelo”.

El Riachuelo: contaminación, crisis ambiental y olvido

El Riachuelo, que recorre 64 kilómetros desde la provincia de Buenos Aires hasta su desembocadura en el Río de la Plata, es considerado uno de los cursos de agua más contaminados del planeta. Su degradación no es reciente: acumula más de 200 años de abandono, industrialización descontrolada y fallas estatales.

La operación de industrias sin regulación es una de las principales causas de la crisis ambiental. Es que, desde el siglo XIX, se instalaron fábricas de curtiembres, químicas, petroquímicas y metalúrgicas en sus orillas, muchas sin sistemas de tratamiento de efluentes. Según ACUMAR, el 60% de la contaminación proviene de residuos industriales, como metales pesados (plomo, cromo, mercurio) e hidrocarburos. Aunque hay leyes, el control es débil: solo el 30% de las 3.000 empresas de la cuenca están fiscalizadas.

Se estima que unas 4 millones de personas viven en la cuenca, pero el 40% no tiene cloacas, y gran parte de los desagües van directo al río.

“En CABA, se estima que aún hoy resta brindar soluciones habitacionales a más de 700 familias de la Villa 21-24, 150 del barrio Lamadrid y un número indeterminado de los barrios Magaldi, Luján y El Pueblito. Asimismo, al día de hoy, no hay proyecto ni obras encaminadas para la urbanización de los barrios afectados por la sentencia Mendoza. La situación también es de extrema gravedad en la Provincia de Buenos Aires. Tampoco se cumple con los parámetros de calidad de agua establecidos por la propia ACUMAR y la cobertura de la red cloacal es de apenas el 56%”, señala FARN.

Ante el incumplimiento que denuncias diversas organizaciones, los vecinos exigen que el Riachuelo deje de ser un símbolo de abandono y se convierta, por fin, en un río vivo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El legado ambiental del papa Francisco y su pedido por la acción climática y sanciones penales

Próximo post

Asia del Sur enfrenta temperaturas récord mientras el calor extremo se convierte en la nueva normalidad

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región
Crisis Climática

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer
Crisis Climática

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados
Crisis Climática

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante
Crisis Climática

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

Próximo post
Asia del Sur enfrenta temperaturas récord mientras el calor extremo se convierte en la nueva normalidad

Asia del Sur enfrenta temperaturas récord mientras el calor extremo se convierte en la nueva normalidad

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?