miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Denuncian saqueo en el mar Argentino: las 3 falsas promesas de los proyectos de hidrocarburos

Por: Victoria Cassettari
30 agosto, 2023
Una estación de explotación de hidrocarburos en el medio del mar azul.

Foto: argentina.gob.ar.

El mar Argentino podría ser saqueado. Así lo afirma un análisis del marco regulatorio de los proyectos que buscan extraer hidrocarburos del mar nacional. El gobierno y las empresas prometen un gran beneficio económico para el país, la entrada de divisas extranjeras y la generación de nuevos puestos de trabajo, pero esto podría no ser tan cierto como parece. En EcoNews te contamos el porqué. 

La Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) publicaron un análisis que explora el marco regulatorio general en el cual se inscribe la exploración y explotación de hidrocarburos en el mar Argentino y denunciaron que los grandes beneficios que se prometen no son reales. 

Recomendados de Econews

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025

El dinero podría salir, más que entrar

Las organizaciones denuncian que no existen garantías legales y jurídicas de los beneficios económicos que traería al país el petróleo y el gas. Los proyectos de hidrocarburos “no aseguran un ingreso significativo de divisas, ya que presentan beneficios fiscales y regulatorios muy por encima de las promesas que fueron realizadas”.

Según el análisis del marco regulatorio actual efectuado por AAdeAA y CAJE, las empresas pueden acceder a divisas al cambio oficial y sacarlas del país, a partir del decreto n.° 277/22. “La salida de divisas para financiar las inversiones del sector podrían estar por encima de las regalías y beneficios que generarán estos proyectos los próximos 30 años”, denunciaron las organizaciones. 

En el caso de las regalías, estas no son tan altas como se esperan. Estas son de entre el 5 y el 12% según el grado de desarrollo del proyecto. En comparación a otros países este número es muy bajo: Noruega, por ejemplo, tiene un impuesto total sobre el petróleo de 78%, afirman AAdeAA y CAJE. 

Tampoco generaría tantos empleos

Muchos de los puestos de trabajo requeridos por los proyectos de hidrocarburos suelen ser de corta duración, según afirma el análisis de las organizaciones. Además, requieren competencias y habilidades especiales con las que no cuenta cualquier empleado, por lo que posiblemente se necesiten trabajadores extranjeros. 

Según las estimaciones de la consultora Ecolatina, la producción precisaría 300 empleos directos en offshore y 6575 indirectos. “Un número muy lejano a los 200 000 empleos que prometen infundadamente desde los gobiernos y las empresas”, denuncia el comunicado. 

Altas emisiones de carbono, un peligro para el planeta

Un importante factor a tener en cuenta al analizar los proyectos de hidrocarburos es el impacto ambiental que estos tienen. La producción, el transporte y la quema de estos combustibles fósiles podría generar un total de entre 417 y 445 millones de toneladas de carbono en sus 20 años de vida útil. “Esto equivale a lo que emitirían 14 millones de autos medianos durante un año entero, durante ese lapso de tiempo”

La transición energética sí podría beneficiar económicamente al país

A partir del Acuerdo de París del 2015 y reiterado por el informe final del IPCC, las naciones del mundo deben disminuir sus emisiones de carbono para limitar el ascenso de la temperatura, producto del cambio climático, a 1.5 °C para el 2030. Es por esto que muchos países comenzaron un proceso de descarbonización y de transición hacia energías renovables. En EcoNews te contamos cómo avanza la transición energética de América Latina. 

Es por esto que las organizaciones AAdeAA y CAJE creen que, en medio de una transición energética mundial, “impulsar proyectos de petróleo y gas offshore termina siendo, inexorablemente, en detrimento financiero para Argentina”. 

“Si bien Argentina todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles, es necesario que comencemos la senda que convierta al país en un líder regional en tecnologías e infraestructura renovable y no en seguir ampliando la frontera hidrocarburífera”, manifestaron en el comunicado.

Al incorporar fuentes de energía renovable, el análisis prevé una renovación energética en la Argentina que permitiría ahorrar la importación de energía externa y, entonces sí, generar un impacto positivo en la economía del país.

“Si no empezamos cuanto antes, corremos el riesgo de perder la oportunidad y un rol estratégico y central en la industria naciente de renovables. Una demora de décadas en este sentido reducirá a que nuestros procesos de transición energética local sean absolutamente dependientes del Norte Global”, advirtieron AAdeAA y CAJE. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Acuerdo de ParísArgentinaAsociación Argentina de Abogados/as AmbientalistasColectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE)Combustibles fósilesGases de efecto invernaderoIPCCMar ArgentinoTransición energética
Post anterior

El lado oscuro de los cruceros: su contaminación es la mayor entre todos los transportes turísticos

Próximo post

Los animales dejarían de ser cosas: de qué se trata la Ley Sintientes

Contenido Relacionado

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”
Energía

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Próximo post
Animales I Perros

Los animales dejarían de ser cosas: de qué se trata la Ley Sintientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad