lunes, octubre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Derechos ancestrales vs. propiedad privada: el caso de Manu Ginóbili y la comunidad mapuche

Por: IG EcoNews
13 septiembre, 2024
Ginóbili pidió llevar a juicio a los siete miembros de la comunidad mapuche por “usurpación ilegal y amenazas”.

Ginóbili pidió llevar a juicio a los siete miembros de la comunidad mapuche por “usurpación ilegal y amenazas”.

En 2004, Manu Ginóbili compró tierras en el Cerro Belvedere, ubicado sobre el Lago Correntoso, en Villa La Angostura. Pero la comunidad mapuche Paicil Antriao reclamó las tierras como parte de su territorio ancestral, lo que derivó en una disputa legal que ya lleva dos décadas. 

El exbasquetbolista sostiene que adquirió legalmente el predio, de aproximadamente unas 13 hectáreas (lo que equivale a 18 canchas de fútbol), con la finalidad de desarrollar un complejo hotelero. 

(Podría interesarte: Asesinatos y silenciamiento a activistas ambientales: los pueblos indígenas son los más afectados)

A través de su abogado, Ginóbili pidió llevar a juicio a los siete miembros de la comunidad mapuche por “usurpación ilegal y amenazas”. 

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

La postura de los mapuches

La comunidad mapuche Paicil Antriao afirma que el territorio forma parte de sus tierras ancestrales, utilizadas para el pastoreo desde hace siglos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Los mapuches presentaron una copia de un decreto firmado por Julio Argentino Roca en 1902, donde el expresidente les había otorgado 625 hectáreas de Neuquén. 

“Que nos inicien un juicio por usurpación es terrible. No cabe en nuestra cabeza. Nosotros vivimos en el territorio, no podemos usurpar lo que es nuestro”, dijo Tino Nawe, vocero de la comunidad mapuche en diálogo con El Diario Ar. 

Independientemente de este decreto, el deportista quiere seguir adelante con el juicio para recuperar el control total del territorio y así continuar con su proyecto inmobiliario. Sin embargo, si los mapuches demuestran sus derechos sobre las tierras, podrían conservar los terrenos.

Los derechos de los mapuches en Argentina

La Constitución y la Ley de Emergencia Territorial Indígena (Ley Nacional 26.160) reconocen los derechos de las comunidades originarias sobre sus tierras ancestrales. Acorde a la ley, el desalojo de tierras ocupadas por las comunidades está totalmente prohibido. 

(Podría interesarte: El 20% del territorio de pueblos indígenas está invadido por petrolíferas en la Amazonía peruana)

¿Cómo sigue la disputa legal entre Manu Ginóbili y los mapuches?

Luego del fracaso de la mediación, el juicio está en proceso de ser programado y se espera que ocurra antes de fin de año.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: JuicioMapuchesTerrenosVilla La Angostura
Post anterior

Millones de dólares y millones de árboles: Coldplay marca un récord en la historia del rock con su gira más ecológica

Próximo post

Vietnam bajo el agua: el tifón Yagi revela la cruda realidad del cambio climático

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
Expertos advierten que eventos climáticos extremos como el tifón Yagi son cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.

Vietnam bajo el agua: el tifón Yagi revela la cruda realidad del cambio climático

Lo último de EcoNews

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?