domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Derrame de petróleo en el Golfo de México: revelaron los datos ocultos del gobierno

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
derrame de petróleo en el Golfo de México

El caso Deepwater Horizon, ocurrido el 22 de abril de 2010, es el mayor derrame en la historia. Foto: NOAA.

5 millones de barriles de petróleo sobre el Golfo de México. Ese fue el saldo del mayor derrame de hidrocarburos en el país mexicano. Aunque el accidente se haya provocado el 22 de abril de 2010, 13 años atrás, ninguno de los gobiernos dio las cifras oficiales de las afectaciones a las aguas y costas, a pesar de haberlas calculado. Sin embargo, Climate Tracker (CT) tuvo acceso a dos investigaciones gubernamentales que midieron la huella del desastre del derrame de petróleo en el Golfo de México, pero que nunca fue comunicada.

Estos estudios concluyeron, según Climate Tracker, que para 2012 los costos ambientales rondaban entre los 4 y 13 000 millones de pesos mexicanos, y que en 2020, podrían haber alcanzado 36 000 millones. Uno de los grandes perjudicados por el accidente fue el sector los pescadores, además de todo el ecosistema marino.

Recomendados de Econews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Una asociación de pescadores llamada “Tigres del Golfo de México”, que agrupa a 25 000 pescadores afectados por el derrame de petróleo en el Golfo de México de los estados de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, siguen luchando por recibir una compensación del daño causado.

Pescadores afectados por el derrame de petróleo en el Golfo de México.
Miembros de los Tigres del Golfo de México. Foto: Cortesía de Horacio Polanco Carrillo.

El accidente se produjo por un incendio en la plataforma Deepwater Horizon, que era propiedad de British Petroleum (BP). Los documentos siguen sin ser difundidos, debido a su “clasificación” y a las omisiones durante tres administraciones presidenciales, incluyendo la actual. En 2018, gracias a un acuerdo extrajudicial, el Estado recibió de BP, como mucho, el 9.5% de los costos económicos que dejaron los hidrocarburos en el mar.

Derrame de petróleo en el Golfo de México: pescadores sin pescados

“Hoy lo que más se puede capturar son 30 kilos”, dijo a CT el pescador Miguel Zaleta, de 67 años y que trabaja desde los 12, quien antes aseguró que podía conseguir hasta una tonelada de estos animales marinos. “Antes yo salía y sacaba 1,500 pesos. Ahora gano 150 o nada más 50 pesos al día”, sumó otro pescador, Pablo Zamora.

Entre 2010 y 2020, las pérdidas económicas para la actividad pesquera fueron de 5 337 millones de pesos mexicanos, según el estudio gubernamental “Valoración económica de los daños ambientales provocados por el derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México” de 2011, obtenido por Climate Tracker a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

“A valor presente por 10 años, los daños por el derrame costarían a México 35 803 millones de pesos (2 899 millones de dólares)”, concluyó el documento que contempló los daños ambientales, los impactos a la pesca y el turismo, y los gastos del gobierno federal desde 2010.

El Instituto Nacional de Ecología (INE, hoy Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático o INECC) y autor del estudio, llegó a estas cifras en base a resultados de estudios previos. Además, advirtió que, debido a las incertidumbres, “es posible que los cálculos puedan cambiar drásticamente con una mayor evidencia del desastre”. Esta investigación fue “el instrumento fundamental del reclamo mexicano” contra la British Petroleum, según el informe de rendición de cuentas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del 2012.

En el Quinto Informe de Gobierno del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) se aseguró que los resultados se darían a conocer a finales de 2011. Eso no sucedió y, por eso, la bióloga Pamela Olguín, solicitó una copia del estudio usando los mecanismos de transparencia del país. Le respondieron que no sería público hasta el año 2024 porque el análisis aún no estaba terminado y entregar una copia podría menoscabar las negociaciones con la petrolera británica.

Tal vez te interese: “Exploración offshore: ¿cómo afectan a la ballena franca austral los buques petroleros?”

PODER y BuzzFeed fueron las encargadas de revelar que el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) retiró voluntariamente la demanda y que firmó en 2018 un acuerdo extrajudicial, con el cual cobró 472.1 millones de pesos, a pesar de que las estimaciones daban una pérdida de 36 000 millones de pesos. México recibió apenas 1% de los daños económicos previstos y nada terminó en manos de los pescadores afectados.

Muchos de los pescadores tuvieron que abandonar su oficio y trasladarse a las ciudades, menos los mayores, por miedo a no conseguir trabajo. Nelly Díaz, pescadora y madre soltera de Tuxpan, Veracruz, no pudo solventar la universidad de su hija. “Las mujeres nos dedicamos a despicar, filetear, desconchar y despulpar. Al no haber producción, no tenemos que laborar. Así como los varones se van, las mujeres también migramos a limpiar casas, a lavar ajeno”, detalló a CT.

Un nuevo documento, para ocultar

En 2012 el gobierno mexicano ya estaba haciendo una segunda investigación para precisar los costos del desastre, para que BP compensara por ello. Climate Tracker habló con su autor, el investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Óscar Pérez, quien gracias a CT se enteró de la existencia del informe anterior. 

En el suyo, Pérez concluyó que la huella ambiental del caso Deepwater Horizon en México, para diciembre de 2012, medía entre los 4 026 y los 12 688 millones de pesos mexicanos (311 – 979 mil dólares). Entonces, el dinero entregado por la petrolera en 2018 equivale entre el 3 y 9.5% de las pérdidas contabilizadas en 2012, ajustadas por inflación.

Este documento también se clasificó como información reservada por cinco años, junto a otras 21 investigaciones, bajo el argumento de que se usarían para la demanda contra BP. Pero tampoco pasó y la periodista Claudia Ocaranza hizo un pedido de información y logró en 2018 que el INECC publicara en un micrositio las 22 investigaciones financiadas entre 2012 y 2014 sobre el caso Deepwater Horizon, pero al estudio de Pérez le faltaba lo más importante: los resultados. Actualmente, Óscar Pérez está escribiendo un libro sobre su experiencia con el derrame, donde publicará su estudio completo que, hasta ahora, se mantiene oculto.

El Golfo empetrolado, la petrolera millonaria

En 2020, los Tigres del Golfo de México denunciaron penalmente a los funcionarios que firmaron el acuerdo extrajudicial de 2018. Mientras tanto, un informe de la revista Frontiers in Marine Science determinó que, dentro del Golfo de México y las costas estadounidenses se siguen encontrando rastros residuales del petróleo derramado en 2010.

En 2022, un documento de la revista PLOS ONE, dijo que, a pesar del derrame, la petrolera no sufrió un daño económico importante. El pasado 7 de marzo, BP anunció que sus ganancias durante 2022 fueron de 28 mil millones de dólares, más del doble que las ganancias de 2021 y las más altas en sus 114 años de historia.

Esta nota fue escrita por el periodista mexicano Iván Ortiz, con el apoyo de Climate Tracker.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Derrame de petróleo en el Golfo de MéxicoGolfo de MéxicoMéxicoOcéanospetróleo
Post anterior

¿Qué onda Sergio Massa con el ambiente?

Próximo post

Islandia y el temor de una enorme erupción volcánica

Contenido Relacionado

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Próximo post
Islandia

Islandia y el temor de una enorme erupción volcánica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad