lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Desolador: ¿qué animales están en peligro de extinción en Argentina?

Por: Eco News
12 junio, 2023
Desolador: ¿qué animales están en peligro de extinción en Argentina?

En Argentina hay más de 500 especies de animales en peligro de extinción. En EcoNews te mostramos las 7 especies protegidas seleccionadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del país. ¿Te cruzaste con alguna de ellas?

1. Cauquén colorado

El cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps) es un ave migratoria de cabeza y cuello castaño rojizo que se encuentra en el sur de Argentina y Chile. Se calcula que solo quedan 700 ejemplares en el país. Como todas las aves migratorias, tiene un papel importante en los ecosistemas: posibilita la dispersión de semillas, la polinización y el control de plagas.

Recomendados de Econews

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

12 agosto, 2025
El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

11 agosto, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Cauquén colorado. Foto: Argentina.gob.ar.

¿Por qué está en peligro de extinción el cauquén colorado? La caza furtiva es su principal amenaza. Durante el siglo XX fue considerada una plaga que causaba daños en los cultivos. Además, está en peligro de extinción porque su hábitat fue alterado por el sobrepastoreo de la cría de ganado ovino y la actividad petrolera y gasífera. 

En 1951, el zorro gris chico (Lycalopex griseus), originario de la región pampeana y patagónica, fue introducido en Tierra del Fuego para controlar al conejo europeo (Oryctolagus cuniculus). Sin embargo, el zorro gris chico se convirtió en un depredador del cauquén colorado y sus nidos. 

¡Prestá atención si viajas a la Patagonia argentina y chilena! Durante primavera y verano se reproducen en esas tierras. Durante el invierno, quizás las veas en la provincia de Buenos Aires, en Río Negro y La Pampa.

2. Cardenal amarillo 

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es un ave de plumaje amarillo con un canto sonoro y musical de Argentina, Brasil y Uruguay. Se calcula que quedan entre 1000 y 2000 individuos.

¿Por qué está en peligro de extinción el cardenal amarillo? La captura y su comercio ilegal como ave de jaula es su principal amenaza. Su plumaje brillante y su canto melódico es codiciado por los traficantes de animales. En EcoNews te mostramos cómo es la recuperación de cardenales amarillos liberados en allanamientos.

Cardenal amarillo. Foto: Aves Argentinas.

Si viajas por el noroeste y centro de Argentina —desde Santa Fe y Corrientes hacia el sur hasta el este del La Pampa y norte de Río Negro—, por el sur de Brasil y por Uruguay, ¡quizás lo veas! 

3. Yaguareté

El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande de América. Su nombre significa ‘la verdadera fiera’ en guaraní.Tiene un pelaje amarillo con manchas negras en forma de rosas. Se lo suele confundir con el leopardo, pero el yaguareté es más grande y más pesado. Se cree que hay tan solo 250 ejemplares con vida.

Yaguareté. Foto: Argentina.gob.ar.

¿Por qué está en peligro de extinción el yaguareté? La caza furtiva es su principal amenaza. Su asombroso pelaje lo hace un animal codiciado por los cazadores. Las presas naturales del yaguareté también son cazadas, por lo que disminuye su posibilidad de alimentarse. Además, la destrucción de su ambiente, como la deforestación o los incendios forestales, amenaza su supervivencia.  

En Corrientes, gracias al Centro de Reintroducción del Yaguareté en el Parque Nacional Iberá, se liberó una familia con sus cachorros: María y sus cachorros Karai y Porá; y Juruna, con sus cachorros Sagua’a y Sãso.

4. Venado de las pampas

El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) es un ciervo de tamaño mediano. Los machos poseen una cornamenta que se cae y se renueva todos los años 

Venado de las Pampas. Foto: Sobre la tierra/Mario Beade.

¿Por qué está en peligro de extinción el venado de las pampas? La mayor amenaza del venado de las pampas es la pérdida de su hábitat, el pastizal, por los incendios y los cambios que sufre para ser tierra de agricultura y ganadería. Además, la caza furtiva por su cuero y su carne. 

En la actualidad en Argentina sólo subsisten poblaciones muy pequeñas y aisladas en el norte de Corrientes y Santa Fe, en la provincia de Buenos Aires (en la Bahía Samborombón) y en el centro de San Luis. 

5. Mojarra desnuda 

La mojarra desnuda (Gymnocharacinus bergii) es un pez que no tiene escamas en su etapa adulta. Esa característica le da el nombre de ‘desnuda’. Es el único pez endémico de la Patagonia árida. 

Mojarra desnuda. Foto: Turismo Río Negro.

¿Por qué está en peligro de extinción la mojarra desnuda? La mayor amenaza de la mojarra desnuda es la alteración de su hábitat por el impacto de la producción ganadera sobre los cauces del agua y la introducción de peces exóticos —truchas o mojarras plateadas— que tienen enfermedades o parásitos perjudiciales para la especie.

¡Atención si viajás a Río Negro! La mojarra desnuda solo vive en la provincia de Río Negro, en las nacientes del Arroyo Valcheta, en cercanías al Paraje Chipauquil, Área Natural Protegida Meseta de Somuncura.

6. Macá tobiano 

El macá tobiano (Podiceps gallardoi) es un ave endémica de la Patagonia Austral con unos característicos ojos rojos. Su plumaje es tricolor: su cabeza tiene plumas negras, blancas y anaranjadas. Se cree que solo hay 800 individuos.

Macá tobiano. Foto: Ambiente Sur/Emanuel Tiberi.

¿Por qué está en peligro de extinción el macá tobiano? La mayor amenaza del macá tobiano son las especies exóticas, como el visón americano, la trucha arcoíris y la gaviota cocinera. Además, su hábitat se vio alterado por el cambio climático. Las sequías y los aumentos en la velocidad del viento reducen su hábitat reproductivo.

El macá tobiano vive en lagos y lagunas de las mesetas de altura en Santa Cruz. En invierno migra hacia la costa atlántica, a los estuarios de los ríos Coyle, Gallegos y Chico-Santa Cruz.

7. Ranita del Pehuenche 

La ranita del pehuenche (Alsodes pehuenche Cei) tarda cuatro años en llegar a la adultez, a diferencia de cualquier rana que crece en unas pocas semanas. Las hembras tienen el cuerpo con manchas en el dorso y los machos son más oscuros, con parches de espinas negras en el pecho y en los pulgares.

Ranita del Pehuenche.

¿Por qué está en peligro de extinción la ranita del Pehuenche? La mayor amenaza de la ranita es la construcción de rutas que afecta su hábitat, la contaminación por desechos y basura, el pisoteo del ganado vacuno, la introducción de especies invasoras como la trucha arcoíris y la falta de agua por el cambio climático.

Las ranitas del Pehuenche viven en Argentina y en Chile. Si viajas por la cordillera de los Andes, ¡prestá atención a los arroyos de poco caudal! Durante el día los adultos se refugian en cuevas o túneles que se forman en los márgenes de los arroyos. Las larvas viven en los remansos de los arroyos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentinaBiodiversidadExtinciónNaturalezaYaguareté
Post anterior

El Amazonas en Colombia perdería 4 millones de hectáreas de bosque para 2040

Próximo post

La impactante contaminación de Ford en el Amazonas para fabricar un vehículo eléctrico

Contenido Relacionado

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

12 agosto, 2025
El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales
Animales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

11 agosto, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Próximo post
Bosque Amazonas y río en un amanecer

La impactante contaminación de Ford en el Amazonas para fabricar un vehículo eléctrico

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?