El ambientalista Federico Soria fue detenido este lunes en el marco de la causa que investiga los incidentes ocurridos en Uspallata durante la inauguración de una oficina minera vinculada al proyecto San Jorge. Soria, quien integra la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, se presentó voluntariamente en el Polo Judicial, donde se desarrollaba la audiencia para definir la prisión preventiva de Mauricio Cornejo, otro militante antiminero detenido hace un mes por la misma causa. Sin embargo, al existir una orden de captura en su contra, el fiscal Juan Manuel Sánchez ordenó su inmediata detención.
El Ministerio Público Fiscal confirmó la detención y explicó que Soria era considerado prófugo. Durante la audiencia, su abogado defensor, Alfredo Guevara, solicitó que se mantuviera en libertad a su defendido, argumentando que su estado de salud no era el adecuado. No obstante, al disponer la jueza un cuarto intermedio sin resolver la solicitud de mantenimiento de libertad, el fiscal Sánchez hizo efectiva la aprehensión desde los estrados.
Los incidentes en cuestión ocurrieron el 24 de enero, cuando un grupo de aproximadamente 60 personas se manifestó en rechazo a la minería y en contra de la inauguración de una nueva Cámara de Proveedores Mineros en Uspallata. La protesta, inicialmente pacífica, derivó en hechos de violencia con destrozos en el mobiliario dispuesto para el evento, lanzamiento de piedras y la irrupción de manifestantes en el escenario. Se reportó la presencia de niños entre los manifestantes, lo que generó preocupación entre las autoridades.
El operativo policial desplegado para contener los disturbios incluyó la intervención de Grupos Especiales y el Cuerpo de Infantería. Tras varios minutos de tensión, los agentes lograron restablecer el orden y detuvieron a varias personas, además de incautar armas blancas en poder de algunos manifestantes.
La denuncia contra Soria fue presentada por Edgardo Vera, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros, quien lo acusa de amenazas en el contexto de los incidentes. Según la defensa de Soria, su detención y la de Cornejo se basan en pruebas inconsistentes y en una criminalización de la protesta social. Alfredo Guevara, abogado de ambos detenidos, señaló que la violencia en la manifestación habría sido iniciada por una “patota de la UOCRA”, exculpando a sus defendidos de cualquier participación en actos delictivos.
Guevara también denunció que Soria sufrió una descompensación durante la audiencia, presentando taquicardia y desmayos, lo que no impidió que se ordenara su detención. “Se demostró que ni Soria ni Cornejo tuvieron participación en ningún hecho de violencia. Hay videos y documentos que prueban que la violencia comenzó por otros actores ajenos a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados“, afirmó el abogado.
Mientras tanto, la situación procesal de Mauricio Cornejo sigue sin definirse. A pesar de haber pasado un mes en prisión, recientemente obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria. La resolución sobre su prisión preventiva y la de Soria quedó en cuarto intermedio hasta nuevo aviso.
El caso ha generado repercusión en sectores ambientalistas y organismos de derechos humanos, que denuncian una persecución judicial contra los activistas que se oponen al avance de la minería en la región. Desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata sostienen que la detención de Soria es parte de una estrategia para amedrentar la protesta social y favorecer a los intereses mineros en la provincia.
El proyecto minero San Jorge ha sido foco de controversia desde su anuncio, con fuertes resistencias por parte de sectores ambientalistas que alertan sobre los posibles impactos ecológicos en la zona. Las autoridades, por su parte, argumentan que la actividad se desarrollará bajo estrictos controles ambientales y traerá beneficios económicos a la región.
La audiencia en la que se definirá la situación de Soria y Cornejo aún no tiene fecha confirmada. Mientras tanto, ambos activistas continúan detenidos, a la espera de que la justicia determine su futuro legal en una causa que sigue polarizando posturas en Mendoza.

Convocan a una concentración por la libertad de Soria y Cornejo
Este 1 de abril a las 19 horas, vecinos autoconvocados se concentrarán en San Martín y Peatonal para pedir la liberación de Soria y Cornejo. Bajo el lema “la megaminería avanza, juntos podemos frenarla”, la protesta también estará dirigida en contra de los grandes proyectos mineros como el que pretende instalarse en Uspallata para la extracción de oro y cobre.
Fuentes: