domingo, octubre 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día de los Parques Nacionales: el contundente rol del Perito Moreno

Por: Redacción EcoNews
6 noviembre, 2023
Franciso P. Moreno y Emilio Frey en la Patagonia argentina.

Franciso P. Moreno y Emilio Frey en la Patagonia argentina. Archivo APN.

“Más de una vez enuncié la conveniencia de que la Nación conservará la propiedad de algunos lugares para el mejor provecho de las generaciones presentes y de las venideras”, escribió Francisco Pascasio Moreno, más conocido como el “Perito”, en 1903 al ministro de Agricultura de ese entonces. En esa carta, el explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, expresó su deseo de donar 7 500 hectáreas al Estado Nacional. Esta acción fue el puntapié para un trabajo que no cesa hasta el día de hoy: la creación de Parques Nacionales.

“Tres leguas cuadradas en la región situada en el límite de los territorios de Neuquén y Río Negro, en el extremo oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin de que sea conservado como parque natural”, fue lo que detalló el Perito Moreno en su carta que hoy cumple 120 años y que, para conmemorar esta entrega desinteresada, se determinó que cada 6 de noviembre es el Día de los Parques Nacionales.

Mirá también: “Cambio climático: las causas del temporal que provocó el cierre de las Cataratas del Iguazú”

El Perito Moreno (hoy en día así se le llama al famoso PN donde se encuentran los reconocidos glaciares) fue crucial para la creación de estas áreas protegidas como espacios de conservación del patrimonio natural y cultural, investigación, turismo sostenible y desarrollo local. Sin embargo, la historia no se termina ahí: las hectáreas que donó las había recibido como parte de pago por haber delimitado una parte de la frontera entre Argentina y Chile.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Moreno elaboró la teoría de que el límite con Chile eran las altas cumbres y la sustentó con estudios del terreno, como las nacientes de las aguas, y testimonios de habitantes originarios que los convenció para decir que preferían ser argentinos. Así evitó una posible guerra con el país vecino y el país adquirió gran parte de la Patagonia. Por su trabajo, el Congreso le otorgó 25 leguas de campos fiscales. El geógrafo decidió vender 22 de ellas para financiar comedores para chicos necesitados y lo restante lo donó para la creación de un parque nacional.

Parques Nacionales: ¿cuántas hectáreas protegidas tiene la Argentina?

Flamencos rosados en el Parque Nacional Ansenuza
Flamencos rosados en el Parque Nacional Ansenuza. (Crédito: Pablo Rodríguez Merkel).

Durante la actual gestión de la cartera de Ambiente liderada por Juan Cabandié, hubo un pronunciado aumento de áreas protegidas. “Alcanzamos un récord en la ampliación de nuestra superficie protegida terrestre, incorporando al Sistema Nacional de Áreas Protegidas más de 700 mil nuevas hectáreas”, festejan desde la Administración de Parques Nacionales (APN) en su sitio web.

El Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP) alcanzó un total de 44 203 352 hectáreas terrestres, el equivalente al 15,90% del territorio. Se trata de un hecho sin precedentes. Según SiFAP, hay 539 áreas protegidas, de las cuales 65 son de jurisdicción nacional bajo la APN, entre ellas los parques nacionales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaChileParques NacionalesPerito Moreno
Post anterior

¿Chau espectáculos con animales marinos?: de qué se trata la “Ley Kshamenk” que entró a Diputados

Próximo post

¿Qué es la COP28 y cuál es el mayor reclamo de América Latina?

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Logo de Naciones Unidas

¿Qué es la COP28 y cuál es el mayor reclamo de América Latina?

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?