El curioso origen de las bolsas de plástico, un descubrimiento accidental

El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico busca concientizar sobre el impacto de estos productos en el ambiente.

En sintonía con la campaña Julio sin plástico, cada 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Es una jornada que busca proponer alternativas a las bolsas de plástico de un solo uso y generar conciencia sobre su impacto negativo en el ambiente.

Pero, ¿los plásticos omnipresentes en la vida del ser humano, siempre han estado allí? Las bolsas de plástico tienen un curioso origen accidental y un desarrollo poco casual. Desde su comienzo hasta su regulación, este es el origen de las bolsas de plástico en el mundo.

(Podría interesarte: “Cepillómetro”: la curiosa iniciativa que busca reemplazar los cepillos de dientes de plástico por unos de bambú)

¿Cuál es el origen de las bolsas de plástico?

A través de un resumido viaje cronológico hecho por el PNUMA, estos seis momentos en la historia son claves para entender el desarrollo de las bolsas de plástico:

El origen de las bolsas de plástico: Inglaterra, 1993

El origen de las bolsas de plástico comienza con un descubrimiento accidental del polietileno, el plástico más utilizado. En una planta química de Northwich, Inglaterra se crearon pequeños lotes de polietileno sin querer. Una vez que descubrieron sus cualidades, se sintetizó por primera vez con fines prácticos. Sus primeros usos fueron realizados en secreto por los militares británicos durante la Segunda Guerra Mundial.

El polietileno fue descubierto sin querer en una fábrica de Inglaterra. (Foto: Wikipedia)

(Podría interesarte: La empresa que usa algas marinas para crear plásticos biodegradables)

1965, iniciativa sueca

Livianas, resistentes y de bajo costo… La empresa sueca Celloplast vio el potencial de las bolsas de polietileno y patentó el invento. El diseño fue inicialmente realizado por el ingeniero Sten Gustaf Thulin. Fue el inicio de un veloz viaje que reemplazaría en pocos años la tela por el plástico en Europa.

1979, EEUU

En la cuna del consumo masivo, las bolsas de plástico encontraron el sitio perfecto para prosperar. Luego de controlar el 80% del mercado en Europa, llegaron a Estados Unidos, donde las empresas de plástico comenzaron a proliferar y competir a escalas extremas.

1982, EEUU, otra vez

Una decisión de dos grandes comercios fue clave en 1982 para empujar a las bolsas de plástico aún más arriba. Safeway y Kroger, dos de las cadenas de supermercados más grandes de EEUU, cambiaron sus bolsas de papel a bolsas de plástico. Su decisión fue referencia para que todos los demás comercios implementaran la misma medida. Así, hacia 1990, las bolsas de plástico eran omnipotentes y las de papel desaparecían.

Safeway es una de las cadenas de supermercados más grandes de EEUU hasta la actualidad.

1997, de la ciudad a la naturaleza

El descubrimiento del marinero Charles Moore marcó el quiebre inicial en torno a la concepción del plástico en el mundo. El investigador estadounidense descubrió la gran mancha de basura del Pacífico, que conforma los restos de basura occidental, cerca de Japón, y los desechos orientales, entre los estados de Hawái y California. Entre los desechos marinos, el 85% del total son plásticos.

La gran mancha de basura del Pacífico fue descubierta en 1997.

2002, Bangladesh

El primer país que entendió los perjuicios del plástico fue Bangladesh. Luego de descubrir que los plásticos obstruían los sistemas de drenaje cuando habían inundaciones en la ciudad, el país asiático prohibió las bolsas de plástico delgadas. Fue el comienzo de una serie de prohibiciones que ya ha llevado a 127 países a regular legalmente el uso de bolsas de plástico, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Datos alarmantes de las bolsas de plástico que debes saber

Para participar en la campaña “Julio sin plástico”, que propone reducir el uso de este material durante todo el mes, te contamos datos alarmantes que demuestran el impacto negativo que están teniendo las bolsas de plástico en un planeta guiado por el consumo masivo:

Muchos fabricantes de plásticos aluden al plástico como un recurso útil para mantener la higiene, empaquetar y transportar productos. Sin duda lo es. Sin embargo, la cantidad de plástico que se produce a nivel mundial es masiva, innecesaria y la única solución se centra en disminuir los plásticos. Así lo confirman los expertos: “No saldremos de la crisis de la contaminación por plásticos recurriendo únicamente al reciclaje: necesitamos una transformación sistémica para lograr la transición a una economía circular“, declara Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA.

Los plásticos son la mayor fuente de residuos que contamina los océanos. (Foto: The Ocean Clean Up/Mathew Chauvin)

(Podría interesarte: Día de la Tierra 2024: la situación del plástico en un mundo contaminado)

Medidas para tomar en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

En el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico hay que recordar la importancia de los esfuerzos colectivos para descontaminar al planeta de nuestros propios desechos. Los tres actores sociales claves para encabezar esta estrategia, se centran en:

  1. Los gobiernos: implementando legislaciones que limiten la producción de plástico y regulando la gestión posconsumo.
  2. Las empresas: adoptando alternativas sostenibles siempre que sea posible y asumiendo la responsabilidad de sus acciones.
  3. Los consumidores: reconociendo el impacto de largo alcance que tienen sus decisiones y tomando un rol activo como cuidadores del planeta.

¿Qué hábito recomendarías para celebrar el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico?

Exit mobile version