Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, para alertar a la humanidad acerca de los efectos nocivos y devastadores del cambio climático. Según una encuesta, en Argentina, el 85% de las personas que participaron consideró que el calentamiento global es una seria amenaza para la vida en el planeta.
Sin embargo, presentó una tendencia a la baja en este indicador, ya que esta opinión bajó 5 puntos porcentuales desde las mediciones anteriores en 2021 y 2020. Estos resultados fueron arrojados por la Encuesta Mundial Anual WIN 2022 que se hizo en 36 países y consultó a 29 739 individuos en total. Latinoamérica fue una de las regiones más preocupadas por el ambiente, mientras que Estados Unidos y Polonia reunieron el mayor porcentaje de población que niega el cambio climático.
Mirá también: “El Papa Francisco le exigió a los líderes responder a la crisis climática”
Aunque la gran mayoría de la población de todos los países estuvo de acuerdo en considerar al calentamiento global como una grave amenaza para la humanidad (83%), este porcentaje disminuyó en comparación con sondeos anteriores: bajó 3 puntos versus el 2021 (86%) y 4 versus 2020 (85%). En LATAM, Argentina y Chile (84%) se alinearon al promedio global, mientras que México (93%), Ecuador (89%), Brasil, Perú y Paraguay (88% respectivamente) presentaron niveles más altos de preocupación acerca de este problema.

La mitad de los argentinos consideró que hay tiempo para frenar el cambio climático, mientras que el 45% opinó que es demasiado tarde. El sondeo global mostró que el optimismo creció de 45% en 2021 al 50% en 2022. Además, se observó que el nivel socioeconómico bajo tiene una visión más negativa que los niveles medios y altos: los primeros en un 55% opinaron que ya es demasiado tarde para luchar y el 36% de los otros, consideró lo contrario.
Brasil, México y Paraguay se destacaron por tener una mayoría que asegura que aún hay tiempo para afrontar el cambio climático (62%). África y América son las regiones del mundo en las que se cree en mayor medida que aún se puede hacer algo (60% y 54%, respectivamente), mientras que los ciudadanos de Medio Oriente son los más pesimistas, ya que solo el 41% cree que aún no es demasiado tarde.
Ante la consulta sobre el accionar de los gobiernos, el 55% de los encuestados a nivel global dijo que no están tomando las medidas necesarias para cuidar el, un porcentaje mayor al de 2021, que fue del 51%. En el caso de Argentina, la crítica es superior al promedio global (59% vs 55%), pero menor que la media regional (62%). A diferencia del resto del mundo, en la región de Asia Pacífico, el 62% consideró que su gobierno sí está tomando las medidas necesarias para cuidar el ambiente.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?