Día Mundial del Asma: cuáles son los peligrosos efectos de la contaminación del aire

En las ciudades industrializadas prevalece una contaminación del aire que es súper nociva para las personas asmáticas.

Dentro de las efemérides de salud más importantes, el Día Mundial del Asma representa una gran fecha para generar conciencia en torno a una de las enfermedades más comunes. Este 7 de mayo de 2024 se conmemora el día de una enfermedad que padecen más de 235 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Como enfermedad respiratoria, el asma se ve directamente afectado por la contaminación del aire. Frente a los riesgos que trae esta afección, desde Eco News te contamos cómo influye la calidad del aire en la vida de las personas con asma, para tomar medidas preventivas y generar conciencia:

Día Mundial del Asma: los profundos impactos de la contaminación del aire

El asma genera la estrechez de las vías respiratorias que dificulta el flujo aéreo. En este sentido, factores como el ejercicio físico, el humo del tabaco o la contaminación, son variables que empeoran considerablemente la enfermedad.

La relación directa entre asma-contaminación se ve reflejada en un estudio realizado en 18 países europeos que llegó a un resultado contundente: si se redujera la polución de las ciudades, habría menos niños con asma. Según el estudio publicado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), hasta el 11% de nuevos casos de asma infantil podría prevenirse, si los 18 países de Europa analizados cumplieran con los parámetros de calidad del aire PM 2.5.

Los resultados de la investigación también demostraron que un 33% de los nuevos casos de asma infantil en Europa ocurren por la contaminación atmosférica.

Día Mundial del Asma: 5 datos relevantes sobre esta enfermedad

Frente a la estrecha relación entre la contaminación atmosférica y el asma, vale aprender más sobre esta enfermedad, tomar conciencia y conocer las formas para disminuir la exposición a partículas nocivas para el sistema respiratorio. Para eso, te contamos 5 datos relevantes sobre el asma:

(Podría interesarte: Contaminación lumínica y buen descanso: ¿las luces afectan nuestra salud?)

Según la ONU, el asma es la enfermedad crónica más común en niñas y niños. (Créditos: iStock)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version