domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué se celebra el Día del Reciclaje el 17 de mayo?

Por: IG EcoNews
17 mayo, 2024
¿Por qué se celebra el Día del Reciclaje el 17 de mayo?

Más del 33% de los residuos que se producen al año son gestionados incorrectamente.

El Día Mundial del Reciclaje se celebra cada 17 de mayo. Es una de las efemérides ambientales más importantes de la actualidad que busca generar conciencia sobre la correcta gestión de los residuos.

Según el estudio “What a Waste 2.0” del Banco Mundial, en el mundo se generan al año 2.010 millones de toneladas de desechos sólidos municipales, y al menos 33% de ellos no son tratados. De esta cifra, la mayoría de los residuos están conformados por alimentos, papel, cartón y plásticos.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025

Día Mundial del Reciclaje: por qué se celebra cada 17 de mayo

En 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decidió establecer el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. En una sociedad de consumo que genera millones de desechos a diario, esta fecha está pensada como una jornada de concientización sobre los impactos de los desechos a nivel mundial y la generación de soluciones que mitiguen los efectos de la basura en el planeta.

Además, cada 17 de mayo es una ocasión perfecta para recordar la estrategia de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Se trata de una técnica clave y urgente para aplicar en la vida diaria.

3R: de qué se trata la técnica de reducir, reutilizar y reciclar

Aunque no existe un creador oficial de la estrategia de las 3R, este proyecto basado en la idea de “reducir, reutilizar y reciclar” comenzó a tomar fuerza hacia 1970, con el surgimiento del movimiento ambientalista en Estados Unidos. Con el pasar de los años, la técnica de las 3R se volvió una estrategia fundamental que decenas de países como Canadá o Japón, han implementado en sus planes de gestión de residuos.

La clave de la estrategia de las 3R se basa en seguir el orden establecido: primero intentar reducir la cantidad de residuos que generamos. Luego, reutilizar los objetos que ya no usamos. Finalmente, si no podemos reducir ni reutilizar, reciclar objetos antes de desecharlos.

Reducir: el primer paso para disminuir el impacto en el ambiente

El poder de decisión de los consumidores tiene un impacto significativo en el ambiente. Por esto, es importante pensar y aplicar ciertas técnicas para reducir el consumo a nivel general:

  • Comprar menos productos: Especialmente aquellos que no son necesarios o que tienen un empaque excesivo.
  • Preferir productos duraderos y ecológicos: Que no se rompan fácilmente y que tengan un impacto positivo en el ambiente.
  • Arreglar en lugar de tirar: Arreglar objetos rotos en lugar de tirarlos y comprar nuevos.
  • Evitar el uso de productos desechables: Como bolsas de plástico, platos y cubiertos de un solo uso.
Dos gaviotas en una playa con contaminación por plásticos y residuos
La contaminación de plásticos ha llegado a los lugares más recónditos del planeta (Foto: The Ocean Clean Up/Mathew Chauvin.)

Reutilizar: el segundo paso de las 3R

Luego de aplicar las técnicas para reducir el consumo y la generación de residuos, la fase de reutilizar se vuelve esencial. Estas son algunas técnicas para extender la vida de muchos productos:

  • Convertir envases en otros productos: desde frascos de vidrio para guardar agua, hasta botellas de plástico para hacer macetas.
  • Reutilizar ropa: darle un nuevo uso a la ropa con ideas creativas.
  • Donar ropa y objetos que ya no usamos: A personas que lo necesitan benéficas.
  • Vender artículos usados: En plataformas online o en tiendas de segunda mano, en vez de desechar.
  • Compostar los residuos orgánicos: Convertirlos en abono para las plantas.

En esta fase, la creatividad es una herramienta sin límites que te puede permitir generar ideas innovadoras para extender la vida de cualquier producto.

(Podría interesarte: ¡Así es el auto hecho con basura que funciona con energía solar!)

El compost de residuos orgánicos es una de las mejores formas de disminuir la cantidad de residuos alimenticios.

Reciclar: la estrategia con impacto del Día Mundial del Reciclaje

Hay infinidad de formas de reciclar productos para evitar que se conviertan en desechos contaminantes. Desde el reciclaje de computadoras que son reformadas y luego donadas, hasta la creación de plástico usando algas marinas.

Cada estrategia de reciclaje ayuda a reducir la cantidad de residuos que van a los vertederos, ahorrar recursos naturales y disminuir la contaminación.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EfeméridesReciclajeSostenibilidad
Post anterior

Los 3 países que más reciclan (y los que menos lo hacen)

Próximo post

Los 5 países más afectados por las inundaciones en 2024

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
Los 5 países más afectados por las inundaciones en 2024

Los 5 países más afectados por las inundaciones en 2024

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?