viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día de la Tierra 2024: por qué se celebra

Por: IG EcoNews
16 abril, 2024
Día de la Tierra 2024: por qué se celebra

El Día de la Tierra conmemora el cuidado del único planeta que conocemos con vida.

Entre las efemérides más importantes relacionadas al cuidado del planeta, el Día de la Tierra es sin duda una de las más relevantes. Originada hace más de 5 décadas en Estados Unidos, te contamos cómo y por qué se eligió al 22 de abril como el Día de la Tierra.

Día de la Tierra: por qué se celebra el 22 de abril

El primer antecedente preciso sobre la instauración de este día se remonta hacia 1970. A partir de una tendencia ambientalista que venía en auge en Estados Unidos y otras zonas del planeta, el senador estadounidense Gaylord Nelson fue quien propuso declarar el 22 de abril como el Día de la Tierra frente a su preocupación y la de muchas otras personas por la creciente contaminación del aire y del agua.

Con un rotundo éxito, el primer evento por el Día de la Tierra reunió a más de 20 millones de estadounidenses con el fin principal de conciencia sobre el impacto ambiental que estaba teniendo el crecimiento de la industria productiva.

Cartel de protesta con un dibujo de la Tierra que dicen "One world" (un mundo), busca alertar sobre desafiar los límites del mundo
Las primeras manifestaciones en torno al Día de la Tierra surgieron en Estados Unidos en 1970.

(Podría interesarte: Fast Fashion: ¿por qué la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo?)

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Solamente el primer día, millones de personas se reunieron a lo largo y ancho de todo el país en manifestaciones, limpiezas de áreas naturales y actividades de educación ambiental. Fue tal el alcance de este día que en Estados Unidos se creó la Agencia de Protección Ambiental (APA).

Desde aquel entonces, el Día de la Tierra es un evento clave en todo el mundo para generar conciencia sobre el impacto de la actividad humana y plantear y concretar acciones a favor del cuidado de la Tierra.

Día de la Tierra: por qué surgió en uno de los países más contaminantes del mundo

A simple vista parece irónico que la celebración para cuidar al planeta haya nacido en uno de los países más contaminantes del mundo. Sin embargo, tiene su razón de ser: la degradación ambiental se puso en evidencia primero en los países más industrializados. En este caso, Estados Unidos, que en líneas generales conforma el segundo país más contaminante del mundo, luego de China. Esto explica que los primeros movimientos ambientalistas hayan surgido en dicho país a partir de la conciencia ambiental de los ciudadanos.

Luego de más de medio siglo de la primera celebración, se espera que este Día de la Tierra 2024 convoque a millones de personas alrededor del mundo. El lema de este año es Planeta versus Plásticos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Día de la TierraEfemérides
Post anterior

¿Reciclar y cobrar dinero? En Noruega te pagan por cuidar el ambiente

Próximo post

Por qué el cambio climático creó cucarachas mutantes en España

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Por qué el cambio climático creó cucarachas mutantes en España

Por qué el cambio climático creó cucarachas mutantes en España

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?