viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Comer de la basura en el país más feliz del mundo: por qué la gente lo elige en Dinamarca

Por: IG EcoNews
15 abril, 2024
Comer de la basura en el país más feliz del mundo: por qué la gente lo elige en Dinamarca

Comer de la basura en Dinamarca es una actividad común para muchas personas. (Créditos: Reuters)

En Europa se suelen vivir situaciones muy distintas a las que afectan en Latinoamérica. Principalmente, cuando se trata de temas económicos que afectan nuestros hábitos de consumo. En Dinamarca, el país más feliz del mundo, comer de la basura es casi como ir al supermercado. Pero gratis.

En este país europeo se da una situación particular que convoca a diversas personas, muchas de ellas extranjeras. Más aún a los latinoamericanos que emigraron y viven en un sitio donde el costo de vida es elevado. En el país de las bicicletas, hurgar la basura de los restaurantes los supermercados y encontrar paquetes de galletas, verduras, frutas y todo tipo de comida sin abrir es algo común.

Los desperdicios de comida en Dinamarca casi siempre están envueltos en paquetes sin abrir. (Créditos: DW)
Los desperdicios de comida en Dinamarca suelen estar en paquetes sin abrir o en muy buenas condiciones. (Créditos: DW)

Dumpster diving: bucear en la basura para comer bien

La actividad es tan normal en Dinamarca que tiene su nombre propio. Se trata del “dumpster diving”,que se entiende como “bucear en la basura”.

Aún así, no es tan sencillo como parece. No todas las veces se encuentra comida en buenas condiciones y hay que detectar y encontrar a tiempo los mejores basureros para poder comer bien. Pero, para eso también existe un app que oficia como “mapa de basura” donde se indican los basureros disponibles y qué contiene cada uno en tiempo real.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

@c5n Argentinos comen desechos de los supermercados en Dinamarca | #c5n #dinamarca #argentinos #desechos #viral #parati ♬ sonido original – c5n

Por qué la gente elige comer de la basura, más allá de lo económico

No se trata solo de ahorrar dinero. Aunque sí, en el país más costoso de la Unión Europea, comer gratis es una opción tentadora para disminuir los gastos mensuales. Sin embargo, hay muchas personas que ven más allá y eligen realizar este “buceo de la basura” por conciencia ambiental.

Ir a comprar al supermercado sabiendo que hay decenas de lugares que desechan la misma comida que estás comprando, carece de coherencia. Por eso, muchas personas aprovechan ese exceso de producción y consumo para:

  • Evitar que se desperdicie más comida
  • Ahorrar energía
  • Reducir la contaminación
  • Aprovechar los recursos que ya se utilizaron para producir esa comida

Tal como ocurre con la ropa de segunda mano o el reciclaje, hacer uso de algo que ya existe nos permite evitar que se fabriquen más productos en vano. Y, aunque sea una mínima parte de la situación climática mundial, cada quien puede aportar al cuidado ambiental a través de sus hábitos de consumo.

Y vos, ¿comerías de la basura en Dinamarca?

(Podría interesarte: Moda sostenible: el plan francés para que sus ciudadanos reparen su ropa gratis)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: BasuraEconomía circularEuropaReciclaje
Post anterior

Los llamativos anillos de humo que dibujaron el cielo sobre el monte Etna en Italia

Próximo post

Animales nativos: el zorzal chalchalero y sus curiosas características

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
Animales nativos: el zorzal chalchalero y sus curiosas características

Animales nativos: el zorzal chalchalero y sus curiosas características

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?