DNU de Milei: ¿cómo influye en el ambiente?

Equipo completo que acompañó el DNU de Milei en la cadena nacional

El presidente Javier Milei anunció un DNU por cadena nacional. (Foto NA).

La República Argentina no deja de ser noticia mundial y objeto de estudio desde que asumió su nuevo presidente Javier Milei, quien se define como “anarcocapitalista”. Sin embargo, ahora la tensión aumentó por el nuevo DNU de Milei: un Decreto de Necesidad y Urgencia (70/2023) que sacó ayer y explicó, en una pequeña medida, de qué se trata: la desregulación de la economía del país. 

Los rechazos hacia el “decretazo” siguen aumentando: cacerolazos; declaraciones de sindicalistas de un posible paro general; partidos políticos (incluso políticos del espacio del presidente, de La Libertad Avanza); al menos, una presentación judicial pidiendo que se declare su inconstitucionalidad y la solicitud de Unión por la Patria (UxP) de que se constituya “de urgencia” en el Congreso la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para analizar el decreto.

A las 21 horas de ayer, Javier Milei anunció el DNU que integra 366 artículos que marcan diferentes modificaciones y derogaciones a leyes y normas. El propio Milei destacó que el “ideólogo” de este plan fue Federico Sturzenegger. De todas las medidas que ya se encuentran disponibles en el DNU, Milei adelantó 30 por cadena nacional.

El ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y actual asesor del presidente Javier Milei, Federico Sturzenegger, desglosó las principales implicancias del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del que fue uno de los actores principales en su elaboración. (Foto NA: DANIEL VIDES).

DNU de Milei: las medidas que influyen en el ambiente

De las 30 principales medidas anunciadas ayer, tres se relacionan íntimamente con temas ambientales, aunque, por supuesto, todo tema tiene su arista ambiental y es clave analizarlo para ver cómo impacta en la sostenibilidad.

Con la derogación, cualquier millonario extranjero podrá ser titular de grandes extensiones de tierra con un gran valor estratégico en materia de recursos (o bienes) naturales del país.

La ley había sido impulsada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y fue aprobada en el Senado en 2011 con 62 votos a favor y solo uno en contra, del peronista salteño Juan Carlos Romero.

Luego del DNU de Milei, hubo cacerolazos en distintos puntos de CABA. (Foto: Revista Mu).

Tal vez te interese: “Un nuevo avance de Joe Lewis en la Patagonia”

Por cadena nacional, el presidente anunció que se modificaría, pero no dio detalles de cómo sería. Incluso, ¡en el DNU ni siquiera figura!

Las leyes habían sido impulsadas para lograr una supervisión ambiental adecuada y para frenar la falta de transparencia de las empresas del sector minero.  

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version