lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Duro revés para la caza ilegal: incautaron restos de animales en peligro de extinción en Tandil y Longchamps

Por: Victoria Cassettari
15 mayo, 2023
Un policía sostiene en su mano partes de animales en peligro de extinción producto de la caza ilegal

Un allanamiento realizado por la Policía Federal encontró restos de animales de especies en peligro de extinción obtenidas a partir de la caza ilegal. Los tenebrosos hallazgos ocurrieron en las localidades bonaerenses de Tandil y Longchamps.

El pasado 2 de mayo, detectives del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina allanaron talleres que se dedicaban a fabricar y comercializar cuchillos y otros enseres. Los productos luego se vendían a través de redes sociales y en ferias locales. En el lugar encontraron restos de animales en peligro de extinción, como cuernos y astas de ciervo y antílopes, colas de mulas, patas de ñandúes, entre otros. 

La denuncia fue hecha por las autoridades del correo postal de la Ciudad de Sauce en Corrientes. Los empleados se alarmaron a partir de un envío de grandes cantidades de astas de ciervo hacia los domicilios en Tandil y Longchamps. 

Ninguno de los lugares allanados contaba con documentación que acredite la obtención legal de los materiales incautados. Los responsables quedaron a disposición de la justicia. La ley 22421 de Protección de la Fauna Silvestre contempla penas de hasta 3 años de prisión y multas económicas entre $70 000 a  $50 000 000 de pesos argentinos.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

https://twitter.com/MinSeg/status/1653435548420243460

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesCaza ilegalExtinciónLongchampsTandil
Post anterior

Fallo histórico: exsecretario de Ambiente condenado por violar la Ley de Bosques

Próximo post

Grave sequía en Uruguay: Montevideo tiene agua potable solo para un mes

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Próximo post
Una canilla o grifo con un fondo naranja. De la canilla salen unas pocas gotas de agua

Grave sequía en Uruguay: Montevideo tiene agua potable solo para un mes

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?