Eco-recomendado: disfruta el domingo con este documental de Herzog sobre un matrimonio, la ciencia y la pasión por los volcanes

Katia y Maurice son un matrimonio de vulcanólogos atravesados por la pasión por la naturaleza.

Los domingos suelen ser días “aburridos”. Para EcoNews es una excelente oportunidad para conectar con el cine y la naturaleza. En este recomendado de fin de semana, el redactor Bayron Hernández Zuñiga nos regala esta reseña sobre un documental apasionante: Fuego interior: Réquiem para Katia y Maurice de Werner Herzog.


Un viaje al interior más emocional y contemplativo del cine documental, una  experiencia memorable y un trabajo impecable por parte de sus creadores  conforman un relato único que celebra la belleza de sus imágenes por sobre la  autoría. Fuego interior: Réquiem para Katia y Maurice (The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft, en inglés) es el penúltimo documental del reconocido director alemán Werner Herzog, estrenado en Sheffield DocFest el año 2022.

A través de impresionantes imágenes captadas por la pareja de vulcanólogos, Katia y Maurice Krafft, su director -quien además narra y escribe el documental- logra encapsular parte de la vida del matrimonio y su pasión por los volcanes. Pasión que los llevó a realizar tomas nunca antes vistas en aquella época,  alcanzando reconocimiento en el área de la ciencia y, mayormente, en el cine. 

Tras una breve introducción, Herzog nos sitúa en el lecho de muerte de la pareja, específicamente en el Monte Unzen, en Japón, el año 1991. En compañía de la prensa, los científicos se encontraban a una distancia considerable del volcán, a la espera de que sucediera algún evento digno de documentar. El día era gris y una densa nubosidad cubría la base del cráter, por lo que la poca visibilidad les impedía observar toda actividad volcánica.

Maurice propone acercarse a los pies del volcán para obtener una mejor toma, pero antes de saber la decisión junto a su equipo, el documental retorna al pasado para enseñarnos las veces en que la pareja había burlado la muerte, generando una tensión que se mantiene hasta el desenlace. 

Tal como una biografía, conoceremos más de esta dupla, desde sus inicios como científicos, sus antiguos compañeros, sus inventos poco convencionales e incluso antes de consolidar su relación. Mientras Maurice comienza a involucrarse con la filmación, Katia desarrolla una inclinación por la fotografía, por lo que la cámara se transforma en un elemento esencial para ambos y, sin planearlo, se convierten en  cineastas con una visión única de mostrar lo que les apasiona.

Es así como esta nueva forma de apreciar volcanes los lleva a realizar tomas más arriesgadas, ahora con un sentido poético, como el danzar de cascadas y domos de lava, pueblos destruidos y las distintas formas que se crean tras una erupción.

Luego de veintitrés años de carrera, sus vidas solo giran en torno a los volcanes y la muerte se vuelve  algo inevitable, como si fuera parte de su destino, pero conscientes de ello. Sus imágenes carecen de miedo y respaldan lo auténtico, algo que los caracteriza y se vuelve su sello personal. A diferencia de otros documentales biográficos, su director deja a nuestra interpretación gran parte de la personalidad y forma de ser de cada  uno, de modo que solo los conocemos, o creemos conocer, gracias a lo  documentado, es decir, el pilar que sostiene la narrativa. 

Luego de una seguidilla de imágenes contemplativas de los volcanes, cargadas de emoción, volvemos al fatídico día. Maurice y algunos periodistas se instalan en los pies del volcán, cargan los rollos fílmicos y esperan la erupción.

Es importante aclarar que Katia se resignaba a estar ahí, siendo Filipinas su prioridad, ya que el volcán Pinatubo se encontraba en erupción dentro de la misma semana pero, por razón del destino y principalmente decisión de Maurice, debían estar juntos ese día.

Es así como repentinamente un flujo piroclástico, compuesto por material volcánico y gases a una temperatura sobre 700°C, se desplazó sobre las laderas del volcán a una velocidad mayor a 100 kilómetros por hora, arrasando con todo el valle, periodistas y el matrimonio de vulcanólogos. Se dice que, una vez terminada la catástrofe, fueron encontrados uno al lado del otro.

*Puedes encontrar el documental en Prime Video.

Exit mobile version