jueves, julio 10, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El volcán que ruge: Leyendas y secretos del Popocatépetl

Por: IG EcoNews
19 junio, 2024
El volcán que ruge: Leyendas y secretos del Popocatépetl

Imagen del volcán Popocatépetl, México. (Crédito: Pexels)

El Popocatépetl, el gigante dormido que domina el paisaje central de México, ha vuelto a despertar. Desde finales de 2022, el volcán ha experimentado un aumento en su actividad, con emisiones constantes de ceniza y gas, explosiones esporádicas y, en ocasiones, la aparición de un impresionante cono incandescente. Este resurgimiento del coloso ha avivado las llamas de la fascinación y el misterio que siempre lo ha rodeado.

Desde las culturas prehispánicas hasta la actualidad, el volcán ha sido objeto de leyendas, mitos y creencias populares. Econews profundiza sobre la historia y las características más trascendentales de esta imponente estructura geológica.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Ubicación y características principales del Popocatépetl

El Popocatépetl se encuentra en el centro de México, sobre los límites territoriales de los estados de Puebla, Morelos y México. Se localiza a unos 70 kilómetros al sureste de la Ciudad de México y a 40 kilómetros al noreste de Puebla.

Carretera desde Ciudad de México hasta las faldas del volcán Popocatépetl: (Crédito: Maps Google INEGI 2021)

Es poseedor de 5.426 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el segundo volcán más alto de México, después del Citlaltépetl (Pico de Orizaba). Este estratovolcán está caracterizado por su forma cónica y la presencia de capas de lava y material volcánico. Su cráter tiene un diámetro de aproximadamente 800 metros y una profundidad de 250 metros.

El Popocatépetl es un volcán activo que ha experimentado erupciones a lo largo de su historia. La última gran erupción ocurrió en 1947, pero desde entonces ha estado en constante actividad, con periodos de mayor y menor intensidad.

Leyendas que perduran

El colosal mexicano ha fascinado a las culturas que han habitado México desde tiempos prehispánicos. Su imponente altura, su actividad constante y su ubicación estratégica en el centro del país lo han convertido en un símbolo de la naturaleza indómita y un escenario perfecto para la creación de leyendas.

La historia de amor más conocida es la de Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Cuenta la leyenda que un joven guerrero azteca llamado Popocatépetl fue enviado a la guerra. Su amada, la princesa Iztaccíhuatl, esperó su regreso fielmente. Al recibir noticias falsas de la muerte de Popocatépetl, la princesa murió de tristeza. Cuando Popocatépetl regresó y encontró a su amada sin vida, su dolor fue tan grande que se llevó su cuerpo a la cima de una montaña y la veló eternamente. Los dioses, conmovidos por su amor, los convirtieron en volcanes: Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que se miran eternamente desde lejos.

Otra leyenda narra la historia de un dios que castigó a un pueblo por su mal comportamiento. El dios enfurecido convirtió a los habitantes del pueblo en piedra y los arrojó a la cima de una montaña, que se convirtió en el volcán Popocatépetl. Se dice que las fumarolas y las erupciones son el llanto y la furia de los habitantes petrificados.

¿Qué sucede con la actividad y las cenizas del Popocatépetl hoy?

La actividad del volcán Popocatépetl se ha intensificado a tal punto que se encuentra en Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica.

Esto significa que, en las últimas 24 horas, ha presentado una actividad eruptiva con emisiones de ceniza, gas y vapor de agua; que se se han registrado explosiones de baja intensidad que han lanzado fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y que es posible que se presente flujos de lodo o escombros de corto alcance.

Sobre el segundo punto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un pronóstico por el desplazamiento de ceniza volcánica hacia las alcaldías del el sur y oriente de la Ciudad de México (CDMX).

En este sentido, las autoridades recomiendan a la población:

  • Evitar el ascenso al volcán.
  • Estar atentos a los avisos de las autoridades.
  • Utilizar cubrebocas en caso de caída de ceniza.
  • Proteger los ojos y la piel de la ceniza.
  • Tener a la mano un plan de emergencia familiar.

El Popocatépetl es un gigante que ruge, un misterio que nos fascina y un recordatorio de la fuerza de la naturaleza. Es importante conocer su historia, sus leyendas y su actividad actual para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Este volcán es un tesoro natural de México y un símbolo de la fuerza y la resiliencia del pueblo mexicano. ¿Conocías su historia?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Segunda vida: transforman frascos de perfumes en muebles

Próximo post

Asfaltos tibios: la razón por la que el aeropuerto de Puerto Madryn permanecerá cerrado

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Aeropuertos Argentina 2000 cierra el aeropuerto de Puerto Madryn

Asfaltos tibios: la razón por la que el aeropuerto de Puerto Madryn permanecerá cerrado

Comments 1

  1. бнанс акаунт says:
    2 meses ago

    Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad