jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El agujero en la capa de ozono se recupera: un triunfo de la acción global

Por: Redacción EcoNews
6 marzo, 2025
El agujero en la capa de ozono se recupera: un triunfo de la acción global

Vista de la Tierra tomada durante la Expedición 53 de la ISS. (Foto: Earth Science and Remote Sensing Unit, Lyndon B. Johnson Space Center)

El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida está mostrando signos claros de recuperación, según un nuevo estudio dirigido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La investigación, publicada en la revista Nature, indica que esta mejoría se debe directamente a la reducción de sustancias que destruyen el ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC). Este hallazgo confirma que los esfuerzos globales por limitar la emisión de estos compuestos han sido eficaces.

Susan Solomon, profesora de Estudios Ambientales y Química en el MIT y una de las autoras del estudio, destacó: “Este es el primer estudio que cuantifica con un 95% de confianza la recuperación del agujero de ozono”. Esto significa que la posibilidad de que la mejora observada sea resultado de la variabilidad climática es extremadamente baja. La investigación se basa en observaciones satelitales realizadas desde 2005 hasta la actualidad, complementadas con simulaciones atmosféricas avanzadas.

El estudio se apoya en una metodología conocida como “huella dactilar“, desarrollada por el Premio Nobel de Física Klaus Hasselmann, que permite identificar señales específicas de cambio en el clima. Aplicada en este contexto, esta técnica ha permitido a los investigadores distinguir la influencia directa de la reducción de los CFCs sobre la recuperación del ozono, descartando otros factores como el cambio en los patrones de circulación atmosférica o el aumento de gases de efecto invernadero.

Un futuro sin agujero de ozono

El agujero en la capa de ozono fue descubierto en 1985, y rápidamente se identificó que los CFC eran los principales responsables de su expansión. Estos compuestos, utilizados en sistemas de refrigeración, aerosoles y otros productos industriales, reaccionaban en la estratósfera, descomponiendo las moléculas de ozono y debilitando su capacidad de proteger a la Tierra de la radiación ultravioleta. En respuesta, la comunidad internacional adoptó el Protocolo de Montreal en 1987, un tratado histórico que reguló la eliminación progresiva de estas sustancias.

Recomendados de Econews

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas

El Gran Chaco: uno de los ejemplos globales para la conservación

El Gran Chaco: uno de los ejemplos globales para la conservación

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Las primeras señales de recuperación del ozono se detectaron en 2016, también en un estudio liderado por Solomon. Sin embargo, en ese momento existía incertidumbre sobre si la mejora era atribuible exclusivamente a la reducción de los CFCs o si influían otros factores. Ahora, con datos y metodologías más avanzadas, los científicos pueden afirmar con confianza que la regulación de los CFCs ha sido clave en la disminución del agujero de ozono.

Los investigadores realizaron simulaciones digitales para evaluar distintos escenarios: uno en el que no se hubiera limitado el uso de CFCs, otro en el que solo se incluyera el efecto de los gases de efecto invernadero y un tercero en el que se considerara exclusivamente la disminución de CFCs. Al comparar estos escenarios con las observaciones satelitales, descubrieron que el patrón de recuperación de la capa de ozono coincidía precisamente con el modelo en el que los CFCs fueron reducidos.

El impacto de la recuperación del ozono es significativo, ya que esta capa actúa como un escudo protector que filtra la radiación ultravioleta del sol. Su debilitamiento había provocado un aumento en los casos de cáncer de piel, cataratas y daños en ecosistemas terrestres y marinos. “Lo que podemos aprender de estos estudios es cómo los países pueden coordinarse para reducir rápidamente las emisiones de sustancias nocivas”, señaló Peidong Wang, autor principal del estudio.

Según las proyecciones del equipo de investigación, si la tendencia actual se mantiene, para el año 2035 podríamos presenciar años sin agotamiento significativo del ozono en la Antártida. Hacia mediados de siglo, el agujero podría cerrarse por completo, marcando un hito en la historia de la protección ambiental global. Solomon subrayó: “Podríamos llegar a ver un año en el que no se produzca ningún agotamiento del agujero de ozono en la Antártida. Y eso sería muy emocionante”.

Fuentes:

  • La Razón: ¿Qué fue del agujero en la capa de ozono? Tenemos buenas noticias
  • Ok Green: La ciencia ya conoce el año en el que desaparecerá el agujero de la capa de ozono
  • Infobae: El agujero en la capa de ozono en la Antártida muestra señales claras de recuperación, afirman los expertos del MIT

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El hielo marino mundial alcanza un nuevo mínimo histórico en febrero

Próximo post

Desastre climático en Bahía Blanca: seis muertos y más de mil evacuados por el histórico temporal

Contenido Relacionado

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas
Planeta

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas

El Gran Chaco: uno de los ejemplos globales para la conservación
Planeta

El Gran Chaco: uno de los ejemplos globales para la conservación

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Histórico reconocimiento del ecocidio: la UICN aprueba su inclusión como crimen internacional
Planeta

Histórico reconocimiento del ecocidio: la UICN aprueba su inclusión como crimen internacional

Llega a la Legislatura provincial el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina
Planeta

Llega a la Legislatura provincial el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas
Planeta

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Próximo post
Desastre climático en Bahía Blanca: seis muertos y más de mil evacuados por el histórico temporal

Desastre climático en Bahía Blanca: seis muertos y más de mil evacuados por el histórico temporal

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?