jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El Amazonas en Colombia perdería 4 millones de hectáreas de bosque para 2040

Por: Eco News
22 abril, 2023
Toma aérea del Amazonas siendo deforestado.

El Amazonas en Colombia podría perder entre 2 y 4,3 millones de hectáreas de selva tropical y convertirse en una sabana, según evidenció un estudio llevado a cabo luego del acuerdo de paz con las FARC. En EcoNews te contamos cómo podría afrontar un plan de recuperación de bosque para el 2040.

El conflicto armado con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en el Amazonas provocó la deforestación del territorio por la expansión de actividades ilegales —como cultivo de coca y ganadería no regulada—, informó Infobae. Estos estragos se pusieron en evidencia luego de que el gobierno firmó el Acuerdo Final de Paz con la guerrilla en el 2016.

La minería ilegal, la extracción de madera y el acaparamiento de tierras, son otras de las actividades ilícitas que afectaron gravemente el ecosistema del Amazonas y pusieron en riesgo el ecosistema entero.

¿Qué debe hacer Colombia para recuperar el Amazonas?

Los escenarios a futuro en las tierras del Amazonas colombiano, según el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), son tres: uno tendencial, otro extractivista y, finalmente, uno de desarrollo sostenible. Colombia debe elegir.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Si se continúa con una actitud tendencial o extractivista, los escenarios proyectados son desastrosos. El escenario tendencial demuestra que Colombia perderá 2 millones de hectáreas de bosque del Amazonas y, el extractivista, 4,3 millones de hectáreas con base al año de referencia (2016).

El escenario de desarrollo sostenible es la opción que proyecta una mayor cantidad de bosques conservados y de vegetación secundaria en recuperación. Este escenario considera políticas fuertes para la conservación del ecosistema y la implementación de proyectos productivos sostenibles. Busca recuperar 42 millones de hectáreas para el 2040.

Una advertencia final del Sinchi es estremecedora: si se pierde por lo menos el 40% del ecosistema de la selva tropical, el Amazonas podría dirigirse a un punto de no retorno. Esto significa que los bosques restantes eventualmente se transformarían en una sabana, sin posibilidad de volver a su estado original.

Este desesperanzador panorama puede ser revertido: el Sinchi cree que el acuerdo del gobierno con las FARC y el control de la actividad ilegal, la deforestación y los incendios pueden mejorar el panorama. Además, proponen establecer alternativas productivas de manejo forestal sostenible y restauración productiva en paisajes agrícolas. 

La región amazónica es el pulmón verde de América Latina y del mundo, y ahí la importancia de su cuidado. En Colombia ocupa el 42,3% del territorio con una superficie aproximada de 483 164 km. Las tierras agrícolas, la vegetación secundaria y los bosques fragmentados ocupan el 14% del área. Las áreas naturales en buen estado de conservación ocupan el 86% del territorio.

Otros escalofriantes datos reveló el estudio: entre 2015 y 2020 aumentó la pérdida de bosques y la frecuencia de incendios forestales, incluso en áreas protegidas. Esto creó grandes áreas de pastizal, vegetación secundaria y bosques fragmentados, lo que puso en riesgo la conectividad regional de la Amazonía con el sistema montañoso andino y la región de la Orinoquía.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmazonasBosquesColombiaDeforestaciónFARCIncendios forestales
Próximo post

Desolador: ¿qué animales están en peligro de extinción en Argentina?

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Desolador: ¿qué animales están en peligro de extinción en Argentina?

Desolador: ¿qué animales están en peligro de extinción en Argentina?

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?