viernes, septiembre 26, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

Por: Redacción EcoNews
22 septiembre, 2025
El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

Perú sin Ecocidio se prepara para una nueva edición de "El arte que inspira la Tierra".

Este sábado 27 de septiembre, el Parque Manuel José Cuadros de Chorrillos será escenario de un encuentro donde arte, ciencia y comunidad se unen por una causa urgente: visibilizar la necesidad de declarar al ecocidio como crimen internacional. El evento se enmarca en el proyecto internacional “El arte que inspira la Tierra – Más de uno: red de acciones pequeñas”, impulsado por Stop Ecocidio Internacional con participación de países de América Latina y África.

En Perú, la iniciativa es liderada por la organización Perú Sin Ecocidio, aliada de SEI, con la cooperación de la Municipalidad de Chorrillos. “Este es un espacio para sumar fuerzas por la justicia ambiental con arte y ciencia”, afirma Milagros Quispe Vila, quien subraya que la propuesta busca “activar el espacio público para imaginar formas de reconstruir nuestra nación y dignificar la historia desde una mirada distinta, comunitaria y soberana, pensada desde nuestro vínculo con la naturaleza y su afectación”.

Dos estaciones de arte y conciencia

La jornada, gratuita y abierta a todo público, se desarrollará de 10 a.m. a 5 p.m. y contará con dos grandes estaciones:

  • Instalación de arte
    El artista Fernando ‘Coco’ Bedoya presentará una instalación que recoge las voces de la comunidad participante e interviene el escudo peruano como símbolo de naturaleza viva.

  • Circuito de ponentes y poetas invitados
    Se ofrecerán talleres gratuitos liderados por SOA Perú, la Editorial Búho Eléctrico y Revolución Fungi, junto con una exposición fotográfica de Codeasi. Además, se realizará un recital de ecopoesía, dando voz a nuevas narrativas que conectan arte y activismo ambiental.

Programa completo

📅 Sábado 27 de septiembre de 2025
📍 Parque Manuel José Cuadros (Malecón Grau 780 – Chorrillos)
🕙 De 10 a.m. a 5 p.m.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones 2025: Enseña a los niños a compostar con este capítulo imperdible de Peppa Pig

Vacaciones 2025: Enseña a los niños a compostar con este capítulo imperdible de Peppa Pig

  • 10:30 a.m. – Inauguración oficial con palabras de bienvenida.

  • 11:00 – 11:45 a.m. – Performance “Micelio Humano”.

  • 12:00 – 12:45 p.m. – SOA Perú presenta el cuentacuentos “Capitana Mar”.

  • 3:30 – 4:30 p.m. – Recital de poesía “Más de uno”, con seis poetas invitados.

  • Durante toda la jornada: talleres de SOA Perú, Editorial Búho Eléctrico, exposición fotográfica de Codeasi y “Funga del Perú: Inmersión a los hongos del país con un microscopio” a cargo de Revolución Fungi.

  • Instalación de arte: Fernando “Coco” Bedoya.

  • Programa descentralizado: de 2 a 4 p.m. en la Casa de la Cultura (Av. José Olaya 166, Chorrillos), taller de ecoescritura “La Naturaleza con Derechos: Narrativas del Ecocidio” (Editorial Búho Eléctrico).

  • 5:00 p.m. – Palabras de cierre y agradecimiento.

Un movimiento en red

Inspirado en el micelio, la red subterránea que sostiene los ecosistemas, este proyecto busca tejer una red humana de arte, conciencia y regeneración, conectando acciones locales en diferentes países con un propósito común: fortalecer la defensa de la Madre Tierra.

Por qué participar

  • Activar el espacio público.

  • Integrar arte, conciencia y ciudadanía ambiental en la educación.

  • Ser parte de una red internacional de acciones locales.

  • Visibilizar el compromiso de instituciones y comunidades con la naturaleza.

  • Recordar que las pequeñas acciones colectivas generan grandes cambios.

🎟 Ingreso libre y gratuito a todas las actividades.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Guterres en la SDG Media Zone: “La paz, la dignidad y la prosperidad solo son posibles si trabajamos juntos”

Próximo post

Tu derecho a saber: ¿por qué el periodismo y el acceso a la información son más importantes que nunca?

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones 2025: Enseña a los niños a compostar con este capítulo imperdible de Peppa Pig
Espectáculos

Vacaciones 2025: Enseña a los niños a compostar con este capítulo imperdible de Peppa Pig

En sintonía con sus decisiones a favor del ambiente, Coldplay anticipó ”Moon Music” de manera exclusiva en un entorno natural.
Entretenimiento y Cultura

Por qué Coldplay eligió el Parque Nacional Ischigualasto para presentar su nuevo disco “Moon Music”

Johnny Depp lo hizo de nuevo y reapareció disfrazado de Jack Sparrow en un hospital.
Espectáculos

Conmovedor: Johnny Depp visitó a niños hospitalizados disfrazado de Jack Sparrow

Quién es Beverly Glenn-Copeland: el músico trans que desafía a la demencia
Espectáculos

Quién es Beverly Glenn-Copeland: el músico trans que desafía a la demencia

Próximo post
Tu derecho a saber: ¿por qué el periodismo y el acceso a la información son más importantes que nunca?

Tu derecho a saber: ¿por qué el periodismo y el acceso a la información son más importantes que nunca?

Lo último de EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

IA para la salud global: del “equidad por diseño” a la predicción que salva vidas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?