lunes, noviembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El divertido video de Greta Thunberg en París: “Te has robado mis sueños”

Por: Victoria Cassettari
23 junio, 2023
Greta Thunberg filmó un video viral sobre su discurso

Greta Thunberg junto con Saoi O’Connor, activista climático irlandés. Foto: IG @saoioconnor.

Greta Thunberg protagonizó un video viral durante su estadía en París. La joven activista viajó a la capital francesa para asistir a un evento paralelo a la cumbre para un nuevo pacto financiero mundial impulsado por Macron. En su tiempo libre, Greta dejó entrever su faceta actoral en las redes sociales.

“¿Cómo se atreven? Se han robado mis sueños y mi niñez con sus palabras vacías”, manifestó Greta a los 16 años en su famoso discurso en la cumbre climática de la ONU de 2019. Ahora, años después, la joven sueca recreó su famosa frase en un divertido video.

En el video viral se ve a Greta Thunberg almorzando junto con Saoi O’Connor, activista climático irlandés. Saoi tira accidentalmente una botella sobre Greta y la joven sueca recrea su famosa frase: “¿Cómo te atreves? Te has robado mis sueños y mi niñez con tus palabras vacías”. Con este video, Greta toma con humor su aclamado discurso.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Saoi O’Connor (@saoioconnor)

Greta en París: “No esperamos nada concreto de esta cumbre”

La joven sueca se reunió junto con otros activistas ambientales en París, en un evento paralelo a la cumbre para un nuevo pacto financiero mundial. En la capital de Francia se reunieron instituciones internacionales, mandatarios y representantes de la sociedad civil, según informó Infobae. En el encuentro se debatieron opciones para un nuevo sistema de financiación del desarrollo.

Recomendados de Econews

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Los activistas ambientales no creen que la cumbre establezca cambios sustanciales. “No esperamos nada concreto de esta cumbre”, afirmó Greta Thunberg según Infobae. “Lo más importante de esta cumbre es crear una visión hacia el futuro en la que se incluyan los aspectos de equidad global y justicia climática”, agregó.

Week 253. Today we are protesting in Paris, during the Summit for a New Global Financial Pact. We need a clear vision and concrete milestones for reforming the global financial systems to prioritise people and planet.#FridaysForFuture #EndFossilFinance #MakePollutersPay pic.twitter.com/2BloQTWAU8

— Greta Thunberg (@GretaThunberg) June 23, 2023

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Greta ThunbergParís
Post anterior

Alerta ambiental: Argentina agotó en tiempo récord los recursos naturales que produce en un año

Próximo post

Londres: comienza el desafío de la cumbre climática después del acuerdo millonario de París

Contenido Relacionado

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Próximo post
El presidente francés, Emmanuel Macron, junto con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante la cumbre en París. Foto: NA-Ludovic Marin/Pool vía REUTERS.

Londres: comienza el desafío de la cumbre climática después del acuerdo millonario de París

Lo último de EcoNews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?