viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El gobierno nacional se opuso a la creación del área marina protegida Agujero Azul

Por: Redacción EcoNews
2 octubre, 2024
El gobierno nacional se opuso a la creación del área marina protegida Agujero Azul

Navarro, una de las voces del gobierno en contra del proyecto. (Créditos: Sofia Areco / Senado).

Representantes del gobierno nacional manifestaron hoy su rechazo al proyecto Agujero Azul, que busca crear un área marina protegida bentónica a más de 200 millas de las costas de Chubut y Santa Cruz, en la segunda reunión de comisión que se realizó en el Senado.

Los funcionarios se opusieron al proyecto, que ya tiene media sanción en Diputados, alegando que falta mayor información científica, que se requiere mayor presupuesto para controlar esas aguas distantes y que perjudica a los buques pesqueros argentinos.

El gobierno nacional rechazó el proyecto Agujero Azul

Gabriel Herrera, coordinador de Política Oceánica y del Atlántico Sur de la Cancillería, sostuvo que “el proyecto requiere mayor análisis, vemos que no hay información científica suficiente que justifique la extensión del área y que se le asigne la mayor categoría de protección”. 

El funcionario reconoció la “enorme riqueza” de esa zona marítima ubicada en la plataforma continental extendida de Argentina pero adujo que “no visualizamos de qué manera el estado argentino va a poder llevar a cabo ese monitoreo y control, se necesita presupuesto”. 

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

“Las medidas de protección son totales, hay una serie de actividades que no se van a poder realizar. Protejamos el ambiente pero no dejemos de ver el desarrollo económico”, agregó Herrera. 

Herrera durante su presentación (Créditos: Celeste Salguero/Senado)

La subsecretaría de Pesca mostró su descontento

La directora de Planificación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Gabriela Navarro, aseguró que si el proyecto de Agujero Azul se aprueba “estaríamos dejando nuestra industria pesquera argentina en peores condiciones”. 

La funcionaria aseveró que en la pesca “siempre que se hace una explotación se tienen en cuenta las vulnerabilidades que tiene el espacio donde se desarrolla la actividad”. 

Navarro, que se negó a hacer declaraciones tras el encuentro, aseguró que la depredación de buques internacional en la zona se puede evitar “generando acuerdos con la flota extranjera para tener un manejo sustentable para todos” y reconoció que se tienen diálogo los gobiernos de China y España.

(Leé también: La pesca incidental causa la muerte de más de 300.000 ballenas y delfines en todo el mundo) 

Ambiente reconoció que es un área “vulnerable”

Laura Tombesi, directora de Aguas y Ecosistemas Acuáticos de la Subsecretaría de Ambiente, reconoció que los 148.000 km² de fondos oceánicos que se buscan proteger son de “importancia ecológica”.

“Es una zona de alta productividad y de ecosistemas marinos vulnerables a los efectos de pesca”, agregó la funcionaria pero sostuvo que “hay que tener una línea de base socioambiental, tener una caracterización de lo que está pasando actualmente y de lo potencial”

“La implementación suele ser muy costosa en un área tan lejana a nuestras costas”, sostuvo con respecto al control estatal de las aguas. 

Tombesi reconoció que es un “área vulnerable”. (Créditos: Sofía Areco/ Senado)

Las cámaras pesqueras se opusieron al proyecto

Dos representantes de las Intercámaras Pesqueras, Darío Socrate y Sofía Wohler, manifestaron el rechazo del sector al proyecto que busca proteger las especies bentónicas, que son vulneradas por la pesca internacional de arrastre de fondo.

“No sé reflejan qué beneficios traería el área protegida. Van a dañar la cuestión económica de la flota que opera ahora y la que puede operar en el futuro, la pesca argentina no se va a poder desarrollar”, aseguró Wohler. 

Por su parte, Socrate que “hay barcos nacionales que podrían operar” en la zona, aunque en la actualidad pocos buques nacionales estén efectivamente pescando en la actualidad, 

“La cuestión de la administración pesquera no se da prohibiendo, sino administrando y controlando adecuadamente”, sostuvo.

El representante de las empresas pesqueras valoró del proyecto que se proteja el área donde yacen los restos del ARA San Juan pero llamó a que “sea contemplado en otro proyecto específico”.

(Leé también: Los 10 puntos a los que se negó Milei al no firmar el Pacto del Futuro 2045)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Agujero Azulárea protegidasenado
Post anterior

Cambios en la estructura social en Argentina: más de 2 millones de trabajadores formales están bajo la línea de pobreza

Próximo post

Terenzi, tras el rechazo del gobierno al proyecto Agujero Azul: “No queremos que nos depreden el fondo marino”

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Próximo post
Terenzi, tras el rechazo del gobierno al proyecto Agujero Azul: “No queremos que nos depreden el fondo marino”

Terenzi, tras el rechazo del gobierno al proyecto Agujero Azul: “No queremos que nos depreden el fondo marino”

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?