sábado, julio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El peligro de la inteligencia artificial: una nueva forma de contaminación en el horizonte

Por: Victoria Cassettari
30 mayo, 2023
Una mujer frente a luces de computadora de inteligencia artificial

La inteligencia artificial está en auge, pero su nivel de contaminación también. La elaboración de chatbots y de generadores de imágenes utilizan grandes cantidades de energía eléctrica, por lo que podría ser responsable de emisiones de carbono que son nocivas para el planeta. 

Si bien la inteligencia artificial propiamente dicha se aloja en sistemas de computación en la nube, la misma funciona gracias a grandes servidores y centros de datos que utilizan energía eléctrica. Sin embargo, según informó Bloomberg, como el desarrollo de esta tecnología es acelerado y la transparencia es escasa, no es posible conocer con precisión la huella de carbono. 

Recomendados de Econews

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025

Para entrenar a los modelos de IA, estos grandes centros de datos usan unidades de procesamiento de gráficos (graphics processing unit, GPU). Estos chips son de los que más energía consumen en la industria tecnológica. Los programas de entrenamiento requieren miles de GPU para funcionar.

La pantalla de una computadora haciendo un programa con inteligencia artificial

Toneladas de emisiones de carbono

El entrenamiento del chat GPT-3 utilizó 1287 gigavatios hora, según Bloomberg, es decir, la misma cantidad de electricidad que consumirían 120 hogares en un año. Esto significa 502 toneladas de emisiones de carbono, la misma cantidad emitida por 110 vehículos en un año. 

Estos datos son del entrenamiento de un solo programa que, si bien tiene un gran costo inicial de energía, es tan solo el 40% de la energía total consumida luego por el modelo. Además, toda nueva capacitación y reentrenamiento de los programas necesitan más consumo energético.

En el caso de Google la inteligencia artificial consumió entre 10 y 15% de la energía total de la empresa que en 2021 fue de 18,3 teravatios hora. Estos datos muestran que la IA consumió casi la misma electricidad que todos los hogares de una ciudad de 500 000 habitantes. 

¿Cuál es la posición de las empresas?

Microsoft, Google y Amazon tienen compromisos de carbono negativo. En el caso de Google, comunicó que planea que sus emisiones netas sean cero y que sus oficinas y centros de datos consuman energía libre de carbono para el 2030.

Microsoft, por su parte, anunció que está comprando energía renovable con el fin de ser carbono negativo para el 2030. Además, está investigando el uso de energía y la huella de carbono de sus modelos de inteligencia artificial.

¿Y qué dicen los científicos?

Las investigaciones sobre las emisiones de carbono de la inteligencia artificial son pocas. Las compañías no siempre facilitan la información necesaria, por lo que no hay estimaciones globales de este fenómeno. 

“Obviamente, a estas empresas no les gusta revelar qué modelo están usando y cuánto carbono emite”, dijo Roy Schwartz, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, a Bloomberg. El científico se asoció con un grupo de Microsoft para medir la huella de carbono de una gran modelo de IA y se espera ver los resultados del estudio pronto.

Antecedentes: Bitcoin y su consumo de energía

La industria cripto ya pasó por el escrutinio de su huella de carbono. Bitcoin consume anualmente la misma energía que toda la Argentina, según el Índice de Consumo de Electricidad de Cambridge Bitcoin. Esto hizo que China prohibiera criptominería y que Nueva York aprobara una moratoria de dos años sobre nuevos permisos para esta práctica.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmazonContaminaciónGoogleInteligencia artificialMicrosoft
Post anterior

Ecuador logró un histórico canje de deuda por conservación de la naturaleza de las Islas Galápagos

Próximo post

Alerta por microplásticos: se encontraron rastros de partículas en el semen de seis hombres

Contenido Relacionado

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Próximo post
Imagen ilustrativa de semen

Alerta por microplásticos: se encontraron rastros de partículas en el semen de seis hombres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

18 julio, 2025
Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad