jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las empresas que adoptan el trabajo híbrido son más sostenibles y rentables, según estudio

Por: IG EcoNews
29 abril, 2024
El home office tiene sus beneficios para empresas y empleados.

El 44% de los encuestados ha reducido el tamaño de oficina tradicional en un 25%, lo que ha llevado a una disminución del consumo de energía y de los costos operativos.

Un estudio reciente elaborado por IWG, proveedor de sitios de trabajo, en colaboración con ARUP, reveló que el 84% de las empresas que implementaron el modelo de trabajo híbrido, han logrado reducir su consumo de energía y huella de carbono.

Este estudio fue realizado con la participación de más de 500 líderes empresariales y gestores de instalaciones, y refleja cómo el trabajo híbrido se ha convertido en un aliado esencial no simplemente para los profesionales por sus múltiples beneficios, sino también para las empresas. De esta forma, el análisis también expone que el formato flexible ha permitido una disminución del uso de energía en casi un 20%.

La investigación arroja los beneficios ambientales y económicos que representan para las empresas el hecho de adoptar dinámicas de trabajo híbridas, desde la utilización de espacios más acotados, hasta el uso de centros de coworking estratégicamente ubicados cerca de los empleados, a diferencia de las costosas oficinas en los centros urbanos.

En esta misma línea, el 44% de los encuestados ha reducido el tamaño de oficina tradicional en un 25%, lo que ha llevado a una disminución del consumo de energía y de los costos operativos. Por otro lado, un 19% ha logrado reducciones aún mayores, recortando el espacio del lugar de trabajo en un 26-50%. Un 79% de las empresas afirma que tiene la intención de explorar vías adicionales para disminuir el consumo de energía, como reducir el tamaño de sus espacios de oficina existentes o facilitar el acceso a espacios de trabajo flexibles.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

De igual manera, los resultados del estudio realizado por IWG, por sus siglas en inglés International Workplace Group, muestran que las empresas encuestadas establecen haber alcanzado una disminución del 19% en el consumo promedio de energía desde la implementación de dichas prácticas, lo que conlleva ventajas tanto para el ambiente como para las finanzas de las organizaciones. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Arup (@arupgroup)

Por otro lado, de acuerdo con datos de IWG, los espacios de trabajo flexibles más pequeños y en capitales de provincias tienen tasas de ocupación más altas y, en consecuencia, emisiones más bajas por empleado. Una encuesta reciente del grupo mostró que solo uno de cada cinco empleados estaría dispuesto a viajar más de 30 minutos al día para llegar al trabajo, mientras que el 60% quiere trabajar en un radio en el que tenga todo lo necesario a menos de 15 minutos de su hogar.

Por su parte, Mark Dixon, fundador y CEO de IWG, comentó: “El cambio global hacia el trabajo híbrido no solo está brindando ventajas en cuanto a la productividad de los profesionales y en el aspecto económico de las empresas, sumado a mejoras en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal a los empleados, sino también amplios beneficios ambientales. Esta última investigación confirma que las empresas que han adoptado el modelo híbrido ya han reducido significativamente su uso de energía”.

¿Qué opinás acerca de este modelo de trabajo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Empresashíbridohome officeproductividadTecnologíaTrabajo
Post anterior

3 alternativas ecológicas que reemplazarán al papel higiénico

Próximo post

Accenture en Bioferia: IA y sostenibilidad, claves para el futuro de las empresas

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
Accenture estuvo presente en Bioferia con Belén Arce.

Accenture en Bioferia: IA y sostenibilidad, claves para el futuro de las empresas

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?