viernes, julio 25, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Encendiendo la sustentabilidad: se inauguró el sistema solar en la escuela ganadora del Concurso Escuelas Sustentables

Por: Constanza Sofia Soler | Web Manager EcoNews
24 julio, 2025
Encendiendo la sustentabilidad: se inauguró el sistema solar en la escuela ganadora del Concurso Escuelas Sustentables

El sistema solar fotovoltaico en el IPEM N° 136 Dr. Alfredo Palacios - Anexo La Carbonada representa un modelo energético más inclusivo, descentralizado y sostenible.

Una escuela rural, una idea innovadora y un sueño hecho realidad. Este martes se inauguró oficialmente el sistema solar fotovoltaico en el IPEM N° 136 Dr. Alfredo Palacios – Anexo La Carbonada, institución ganadora del Concurso Escuelas Sustentables desarrollado durante 2024 por HINS y Aguas Cordobesas, con apoyo de La Voz y el Ministerio de Educación, y la participación del Ministerio de Ambiente y Economía Circular e instituciones universitarias.

La instalación representa no solo un premio técnico, sino un paso concreto hacia un modelo energético más inclusivo, descentralizado y sostenible. La jornada contó con la participación de estudiantes, docentes y autoridades de la escuela, representantes de HINS, Aguas Cordobesas, del Ministerio de Educación y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, la Agencia Córdoba Joven y miembros de la comunidad local. Durante el evento se destacó el compromiso ambiental de las y los estudiantes, la articulación entre sector público y privado, y el valor de transformar ideas escolares en soluciones reales.

Recomendados de Econews

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025

“Este proyecto fue un lindo desafío que llevamos adelante inicialmente junto a Aguas Cordobesas y La Voz. Lo que buscábamos era esto que estamos viendo hoy, la pasión con la que la directora, los profesores, los estudiantes, muestran el trabajo realizado y lo explican. Esto va abriendo el camino hacia un futuro con nuevo rumbo, y este es el motivo que nos movilizó a llevar adelante el Concurso. Obtuvimos más de 120 proyectos, fué muy desafiante elegir a los mejores, y el de esta escuela fue el número uno”, expresó Carlos Villar, CEO de HINS.

El sistema inaugurado cuenta con una potencia de 5 KW y permitirá generar aproximadamente 7,24 MWh/año, reduciendo significativamente la dependencia de la red eléctrica y promoviendo el uso de energía limpia en esta zona rural. Esta instalación se adapta a las necesidades energéticas de la institución y se convierte en un caso ejemplar de transición energética a escala local.

El proyecto presentado por la escuela, titulado “AquaLluvia”, fue diseñado por estudiantes con el objetivo de automatizar un sistema de riego a partir de sensores. Fue elegido como ganador entre más de 120 propuestas por su impacto socioambiental, viabilidad técnica y componente educativo. “Hoy celebramos un sueño cumplido. Este proyecto es fruto del esfuerzo, del compromiso y del trabajo colectivo de cada una de las personas que forman parte de esta institución. Cuando decidimos participar del Concurso Escuela Sustentables, lo hicimos con una gran convicción, la convicción de que desde nuestra pequeña escuelita rural, también podemos ser protagonistas del cambio, innovar y construir un futuro más justo y sustentable”, reflexionó Rosana Verdur, Directora de Nivel Secundario del IPEM 136 Dr. Alfredo Palacios Anexo La Carbonada.

La iniciativa fue impulsada por HINS y Aguas Cordobesas, con el acompañamiento de La Voz del Interior y el Ministerio de Educación, y la participación del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Universidad Católica de Córdoba (UCC), la Universidad Blas Pascal (UBP) y Familias por la Educación Córdoba. Su primera edición convocó a más de 120 escuelas secundarias técnicas y orientadas de toda la provincia con el objetivo de visibilizar, reconocer y fortalecer propuestas de sustentabilidad nacidas en el ámbito escolar.

“Realmente para nosotros es muy gratificante poder estar hoy acá, poder acompañar todo este desarrollo y apoyar a los colegios en esta incursión… poder continuar con estas iniciativas y además celebramos la articulación público-privada”, sumó Cristina Barrientos, Jefa de Relaciones Institucionales de Aguas Cordobesas.

Un ejemplo para el futuro

La instalación solar en el IPEM 136 Anexo La Carbonada no es solo el cierre de un proceso, sino el inicio de una nueva etapa para la escuela y su comunidad. Una etapa donde las ideas se transforman en energía, y donde el aula se convierte en motor de cambio. Con esta experiencia, el Concurso Escuelas Sustentables demuestra que la articulación público-privada puede generar impactos reales y duraderos, y que la educación ambiental, cuando se enraíza en el territorio, ilumina caminos posibles hacia un futuro más justo y sostenible.

“Estamos muy contentos de estar en La Carbonada compartiendo este espacio quienes hicimos posible este gran desafío, en el que un grupo de estudiantes acompañados por sus docentes generan una idea, y la pueden llevar adelante si nosotros estamos junto a ellos, acompañándolos para que puedan aprender, para que puedan proyectar y construir un futuro mejor para Córdoba. Desde el Gobierno de la Provincia le ponemos alas a la educación con ésta y muchas ideas más, porque la educación para el desarrollo sostenible es clave en nuestra querida Córdoba”, concluyó Horacio Ferreyra, Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba.

Este año la organización del Concurso se propone redoblar esfuerzos para seguir transformando las oportunidades de los jóvenes y potenciando el talento cordobés. Impulsar las capacidades regionales en torno a la sustentabilidad y las energías renovables, es el camino para construir un presente más innovador y responsable.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Próximo post

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Contenido Relacionado

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 
Energía

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
GEN/B el nuevo programa de EcoNews y Sistema B Argentina sobre negocios con impacto positivo
Triple Impacto

GEN/B el nuevo programa de EcoNews y Sistema B Argentina sobre negocios con impacto positivo

24 junio, 2025
Próximo post
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Lo último de EcoNews

Ecointensa llega al paseo la plaza con su mirada imperfecta sobre el ambientalismo

Ecointensa llega al paseo la plaza con su mirada imperfecta sobre el ambientalismo

25 julio, 2025
Somos quebracho, somos bosque nativo

Somos quebracho, somos bosque nativo

25 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad