viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

España cazadora: la polémica intervención artística en Madrid que ironizó sobre la realeza

Por: Victoria Cassettari
17 mayo, 2023
Estatua de un oso junto a un árbol. Se trata de la estatua Oso y Madroño, ubicada en la plaza Puerta del Sol, Madrid, España

Foto: Wikimedia Commons/Pazit Polak.

Una estatua del rey español emérito Juan Carlos I fue colocada en la Puerta del Sol en Madrid por un artista chileno. El hombre apunta a la estatua del Oso y el madroño, una obra tradicional que se encuentra en la Puerta del Sol en Madrid desde 1967. El rey ha sido ampliamente criticado por sus actividades de caza de animales.

El creador de la intervención es el chileno Nicolás Miranda. “No he inventado nada. No me interesa la ficción. El historial de este señor y las armas está al acceso de cualquiera… Tomo la información que se ha publicado y creo una representación para presentarla ahí”, comentó a elDiario.es.

El artista aprovechó el momento en el que los agentes de seguridad hacían el cambio de turno para montar y desmontar la obra. “Me habría gustado que la policía la hubiera requisado, pero no han aparecido”, bromeó. La estatua estuvo en pie alrededor de 10 minutos, mientras los transeúntes se fotografiaron con la obra.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Nicolás Miranda (@nico_miranda_art)

El cazador de España: el rey Juan Carlos I

El rey emérito Juan Carlos I se ha visto envuelto en problemas fiscales y en controversias por su amantes. La caza de animales es una actividad que practica, de ahí la forma en que eligió el artista representar al rey.

Recomendados de Econews

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

La plaza más importante de Madrid, la Puerta del Sol, también se ha visto envuelta de polémicas porque un plan municipal la dejó sin vegetación. El arbolado urbano es una herramienta efectiva para combatir el calor en las grandes ciudades y la falta de esto se hará durante el verano europeo.

¿Cuál fue la respuesta del alcalde por la polémica obra?

Según reporta El Mundo, el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida consideró la intervención artística como una “imbecilidad absoluta” y manifestó que no habría que darle “publicidad a este tipo de gente”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Nicolás Miranda (@nico_miranda_art)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Caza ilegalEspañaJosé Luis Martínez AlmeidaMadridNicolás MirandaRey Juan Carlos I de España
Post anterior

Contra la deforestación: productores de soja argentinos dan un gran paso hacia la agricultura sostenible

Próximo post

Con nuestro pan no: el trigo transgénico ya se consume en Argentina

Contenido Relacionado

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Próximo post
Un dedo humano apunta una planta de trigo

Con nuestro pan no: el trigo transgénico ya se consume en Argentina

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?