viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Fallo histórico: exsecretario de Ambiente condenado por violar la Ley de Bosques

Por: Victoria Cassettari
15 mayo, 2023
Raúl Costa, exsecretario de Ambiente de Córdoba, se encuentra sentado frente a los jueces. Se ve al acusado de espaldas y frente a él está el jurado

El exsecretario de Ambiente de Córdoba, Raúl Costa, fue condenado a 3 años de prisión condicional e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 6 años por haber violado la Ley de Bosques. Se trata de un fallo histórico al ser el primero de este calibre en la Justicia cordobesa. El exfuncionario estaba imputado por permitir a dos empresas —una inmobiliaria y una eléctrica— construir en sectores de bosque nativo de muy alto valor de conservación.

La Ley 26331 protege los bosques nativos del territorio argentino y limita el desmonte y la deforestación. Además, clasifica las regiones según su nivel de conservación. Raúl Costa fue condenado por violar la ley y permitir la alteración de bosques de categoría roja, es decir, aquellos de mayor valor que no deben transformarse.

Raúl Costa fue Secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba entre 2007 y 2011. Como funcionario público su deber era proteger los bosques nativos y hacer cumplir la ley. Sin embargo, permitió que dos emprendimientos, uno privado y otro estatal, se construyan en el área de la reserva Valle del Cóndor, una zona protegida.

La denuncia fue impulsada por Marcela Fernández, abogada de la ONG ADARSA. La imputación “se fundamenta en la autorización que otorgó a dos emprendimientos, uno de ellos un desarrollo inmobiliario denominado El Dorado II, y el otro, a una estación eléctrica de Epec”, explicó en diálogo con Radio Universidad.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

El jurado popular de la Cámara 10.° del Crimen de Córdoba encontró al acusado culpable por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La causa también tenía otro imputado, Federico Bocco, exsecretario de Ambiente, pero falleció en 2019.

Esta condena es un fallo histórico para la justicia ambiental. La sentencia fue posible por el arduo trabajo de organizaciones, vecinos y sectores ambientales que luchan diariamente para proteger los bosques nativos de nuestro país. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: BosquesCórdobaJusticia ambientalRaúl Costa
Post anterior

Tráfico de agroquímicos: desbarataron red que vendía productos adulterados en Argentina, Bolivia y Brasil

Próximo post

Duro revés para la caza ilegal: incautaron restos de animales en peligro de extinción en Tandil y Longchamps

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Sociedad

IA para la salud global: del “equidad por diseño” a la predicción que salva vidas

Próximo post
Un policía sostiene en su mano partes de animales en peligro de extinción producto de la caza ilegal

Duro revés para la caza ilegal: incautaron restos de animales en peligro de extinción en Tandil y Longchamps

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?